Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Escuela Básica Batuco
Date
2020-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Para abordar el trabajo presentado en esta instancia, partimos por reconocer el
desafío al que se ve enfrentado nuestro sistema educativo hoy, que dice relación
con que las escuelas, colegios y liceos del país tienen la obligación de otorgar a
todos los estudiantes una educación de calidad e inclusiva, es decir, esta educación
debe promover los aprendizajes y la formación integral de todos los estudiantes que
así lo requieran.
Reconocido el desafío, del cual estamos llamados a formar parte como institución
educativa, identificamos que el Proyecto Educativo Institucional (PEI), de nuestro
colegio, es el instrumento que nos permite como comunidad educativa, establecer
una mirada común de lo que se concibe como educación de calidad y establece los
principios orientadores del quehacer institucional y pedagógico.
Para esto es necesario entonces contar con un proceso y una herramienta que
permita operativizar el PEI. Para lograrlo, desarrollamos una herramienta de
planificación y gestión que facilita la concreción de los procesos de mejoramiento
institucional y pedagógico, nos referimos al Plan de Mejoramiento Educacional,
PME.
El proceso de concreción del Plan de Mejoramiento Educativo, se organiza manera
distinta en cada institución de acuerdo con su PEI, con la cultura escolar en la que
se inserta, con el contexto sociocultural y territorial, con los roles y funciones de
los miembros de la comunidad educativa, con el diagnóstico institucional y su
análisis de acuerdo a los énfasis y decisiones de gestión y, principalmente, en los
logros y desafíos para el mejoramiento de la calidad diagnosticados y recogidos en
el Plan de Mejoramiento Educacional.
Como dijimos anteriormente, el mejoramiento educativo implica la toma de
decisiones en diversos ámbitos de la gestión institucional y pedagógica, esto supone
6
la necesidad de abordar de manera coordinada y articulada de los distintos niveles
y dimensiones del proceso escolar, desde lo que ocurre a nivel institucional hasta
las acciones a nivel de aula, considerando la relevancia de todos los procesos que
movilizan a la escuela, y no tan solo sus resultados finales.
En este documento abordaremos la elaboración del Plan Anual Operativo 2020,
basado en diagnóstico y análisis del estado de avance de los procesos antes
mencionados, desde la gestión institucional hasta los procesos a nivel de aula, del
Plan de Mejoramiento Educacional presentado, aprobado y financiado por
MINEDUC, con un horizonte de 4 años para su ejecución.
La característica principal de este Plan, es que nace de la aplicación de un
Diagnóstico Institucional y el análisis de los resultados del mismo; de los estándares
indicativos de desempeño y su organización en las dimensiones de la gestión
escolar.
El desarrollo y aplicación de un Plan de Mejoramiento en el horizonte de un año,
reviste la importancia de contar con una herramienta concreta y medible, que facilita
abordar la gestión del cambio y la mejora en los resultados de los aprendizajes de
todos los estudiantes.
En este sentido, una de las estrategias consideradas para elaborar el Plan Anual
Operativo presentado en este documento, ha sido revisar la investigación teórica
que avala la profunda creencia de nuestro equipo, de que todos los niños y niñas
pueden desarrollar aprendizajes de calidad, independientemente de su contexto
social o cultural, es decir, se puede lograr calidad en la educación en contextos de
pobreza.
Con esto en mente, se desarrolló un Marco Teórico basado en el concepto de
escuelas efectivas y mejoramiento escolar. Ambos conceptos permiten abordar las
7
dimensiones de la gestión escolar en las cuales se basa el modelo de calidad
escolar en nuestro país.
Se analizó el Marco Contextual de la comunidad en la cual nos insertamos.
Reflexionamos acerca de nuestras creencias y actitudes y enfrentamos la realidad
a la luz de los resultados obtenidos a lo largo de los últimos dos años.
Finalmente, tras el Análisis de los resultados del Diagnóstico Institucional,
elaboramos el Plan Anual Operativo, donde planificamos abordar sistemáticamente
28 acciones, divididas en 8 estrategias de gestión.
A la luz de la realidad de este año 2020, se deberán efectuar ajustes de expectativas
y resultados y mediremos de acuerdo con las nuevas estrategias de aprendizaje
que cada docente ha debido desarrollar para avanzar en lo propuesto, tema que no
es abordado en este documento.