Elaboración de Instrumentos de Evaluación para medir los aprendizajes de los estudiantes de segundo medio, en las asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Lenguaje y Comunicación, en el Instituto del Mar Capitán Williams.
Date
2020-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la actual reforma educativa, es la
actualización de los procedimientos de evaluación, para cumplir el objetivo de mejorar la
calidad de los aprendizajes. En la actualidad, no existen dudas de que las modalidades
de evaluación empleadas por los sistemas educativos tienen más fuerza para conducir el
currículum, que sus contenidos, estrategias o la filosofía que orienta sus metas.
En este sentido, la evaluación auténtica conceptualiza la evaluación como parte
integral y natural del aprendizaje. Esta perspectiva utiliza múltiples procedimientos y
técnicas para evaluar las competencias de los estudiantes en su globalidad y
complejidad, otorgándole especial relevancia a las actividades cotidianas y significativas
que ocurren dentro de la sala de clases. También parte de la base que la permanente
integración de aprendizaje y evaluación por parte del propio estudiante y de sus pares,
constituye un requisito indispensable del proceso de construcción y comunicación del
significado. De acuerdo a esto, la evaluación contribuye a regular el proceso de
aprendizaje; es decir, permite comprenderlo, retroalimentarlo y mejorarlo en sus distintas
dimensiones y, en consecuencia, ofrece al profesor y al equipo docente la oportunidad
de visualizar y reflexionar sobre el impacto de sus propias prácticas educativas, todo lo
cual redundará, especialmente, en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes
construidos por los estudiantes.
Según lo anterior, el Mineduc (1996) propone que los objetivos de los actuales
programas educativos, se encuentran orientados en función del desarrollo de
competencias y conocimientos de orden superior, esenciales para construir el núcleo
cultural común de las nuevas generaciones de nuestro país. Debido a lo anterior,
adquiere especial valor, la instalación de métodos enfocados al mejoramiento continuo
del proceso evaluativo, así como también al mejoramiento del desempeño del estudiante
en tareas específicas.
Frente a lo expuesto, el presente trabajo tiene por objetivo elaborar diferentes
instrumentos de evaluación, que permitan verificar de qué manera actúan dichos
5
instrumentos y la información que aportan al docente evidenciar los aprendizajes de sus
estudiantes, para posteriormente tomar las decisiones oportunas en función de los
resultados obtenidos por ellos.
Para la organización del trabajo, se contextualizará al establecimiento, de tal forma
que se tenga claro la realidad cultural, geográfica y socioeconómica de la zona,
posteriormente se realizará una descripción teórica de los principales temas y conceptos
abordados en el informe. Seguidamente, se presentarán dos instrumentos ya utilizados,
se analizarán los resultados de su aplicación de forma cualitativa, para finalmente realizar
un levantamiento de propuestas remediales, enfocadas a la mejora de dichos
instrumentos.