Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Especial de Lenguaje
Date
2018-03
Authors
Guerrero Vargas Rossana del Carmen
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Los Planes de Mejora promovidos por el Gobierno de Chile forman parte de la
materialización de los principios de la reforma educacional.
El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es definido por el Mineduc como un
” instrumento de planificación estratégica de los establecimientos educacionales,
de sus procesos institucionales y pedagógicos y que favorece a que las
comunidades educativas vayan tomando decisiones, en conjunto con su
sostenedor, que contribuyan a la formación integral de sus estudiantes.
Corresponde al “medio que permitirá llegar al lugar proyectado” como comunidad
educativa. (Mineduc, 2014 pág, 9 )
Actualmente el PME es visto como un instrumento útil tanto de planificación como
de gestión para alcanzar los objetivos y propuestas del Proyecto Educativo
Institucional.
Para llevar a cabo este tributo del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) hacia el
Proyecto Educativo Institucional (PEI), el ministerio de educación propone por una
parte poner el foco en las necesidades educativas y prioridades formativas de
cada establecimiento educacional para mejorar y potenciar los aprendizajes de
sus alumnos (as) desde su mirada integral y por otro lado, ampliar el ciclo de
mejoramiento continuo a una lógica de planificación estratégica de cuatro años.
Así, los principales propósitos de un PME son:
a) Promover procesos de reflexión, análisis, planificación, implementación,
seguimiento y autoevaluación institucional y pedagógica en las
comunidades educativas.Promover, de manera intencionada, aprendizajes en todas las áreas del
currículum nacional, articulando las necesidades de mejora con los
intereses más amplios de formación de los estudiantes.
c) Impulsar el desarrollo de procesos y prácticas en distintas áreas de la
gestión institucional y pedagógica, que contribuyan al mejoramiento de la
calidad educativa de cada establecimiento (mineduc, 2014, pág 10)
1
En la Escuela Especial de Lenguaje estamos trabajando en la elaboración de
este instrumento de manera progresiva y participativa porque entendemos que
una institución que no piense, que no se evalúe, definitivamente no se
desarrolla.
Consideramos que la posibilidad de diseñar un plan de mejora basado en un
diagnóstico real y honesto permitirá consolidar nuestro PEI, dando claridad y
consistencia a nuestro trabajo.
Para diseñar y desarrollar este PME hemos utilizado modelos de diferentes
instituciones y las orientaciones emanadas del Mineduc. Procedimentalmente
comenzamos con un análisis institucional donde corporativamente hemos
analizado nuestras debilidades y fortalezas a través de sesiones de
coordinaciones, consejos técnicos y jornadas propiciadas por el Mineduc.
A partir de este análisis, nos propusimos objetivos consensuados priorizando
por los que pudiéramos lograr en un período determinado y que tuvieran
coherencia con nuestro PEI.
Posteriormente pasamos a definir el proyecto justificando su importancia, con
metas claras y cuantificables.
Finalmente consideramos instrumentos y procedimientos de evaluación para
redefinir nuestros esfuerzos en post de que nuestros estudiantes desarrollenprocesos de aprendizajes de calidad, es decir que les permitan, por una parte
superar sus NEE y por otra, cimiente su educación básica regular