Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Complejo Educacional Carlos Holzapfel
Date
2016-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El siguiente trabajo tiene como por objetivo presentar el PME del Complejo Educacional Carlos Holzapfel.
Sabemos que las escuelas de nuestro país son organizaciones complejas que se encuentran en constante cambio, surgiendo con ellos nuevos desafíos, donde se deben encontrar nuevas formas de gestión pedagógica que apunten no solo a resultados académicos sino que también a mejorar la convivencia escolar.
Se comprende el liderazgo como “La labor de movilizar e influenciar a otros para articular y lograr los objetivos y metas compartidas” (Leithwood 2006) es decir, el liderazgo es compartido, esto permite el mejoramiento de los establecimientos y el logro de aprendizajes en los estudiantes.
Una buena gestión implica, planificar, desarrollar capacidades, instalar procesos y asegurar la calidad de dichos procesos y asegurar, responsabilizarse y dar cuenta de resultados, es decir, un liderazgo de carácter pedagógico que oriente el quehacer de la escuela con visión de futuro, generando espacios de confianza y participación, en un ambiente que cautele el respeto y la inclusión de la comunidad.
Bajo este parámetro se realizan los diagnósticos para el Plan de Mejoramiento Educativo, en el marco de la reforma educacional.
Análisis de los resultados institucionales cuantitativos:
Es la etapa de análisis estratégico y autoevaluación institucional, la comunidad educativa estimó que resultados de carácter cuantitativo era relevante analizar, la selección y análisis que se realice de los resultados, implica definir cuál de ellos permitirá abordar aspectos que permitan el logro del (os) objetivos y metas estratégica del área de resultados.
Dicho diagnóstico fue realizado a la totalidad de los alumnos del establecimiento, para poder conocer la tendencia de los resultados educativos, y de esta manera poder relacionarlos con las variables institucionales y pedagógicas para la elaboración de acciones del PME.
El diagnóstico institucional fue aplicado al consejo escolar – consejo de profesores – asistentes y apoderados, cuyos resultados se tabularon y el equipo de liderazgo escolar plasmó en la plantilla de resultados.
Para ambos diagnósticos se utilizaron las plantillas emanadas desde el MINEDUC, para de esta forma plasmar el ciclo continuo que requiere un PME a 4 años.