Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela Melvin Jones, De La Comuna De Pudahuel, Región Metropolitana
Date
2024-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La educación chilena en la actualidad está sometida a una permanente
presión por el fenómeno mezcla con los endogenos masivo que se manifiesta en
toda latinoamerica. Y nuestra escuela es parte incuestionable de este fenómeno.
En este contexto la calidad de la educación, sea el nivel que sea, se ve
sometida a una prueba en la que la realidad de nuestra escuela sufre cambios a la
luz de los nuevos contingentes de niños y niñas que ingresan. Pero
contradictorioamente, es una oportunidad para el sistema educativo chileno y nuestra
escuela. Esto tomando la herramienta de la Gestión escolar que es un medio para la
implementación de políticas educativas que sean tomadas por el conjunto del equipo
de profesores y profesoras.
La oportunidad radica en que es un fenómeno exógeno que se mezcla con los
propiamente endógenos. Lo que crea una relaciób dialéctica de contradicción, de
interdependencia por un lado, y de un desafío para la comunidad escolar.
Tal como se plantea el plano investigativo latinoamericano, “la escolarización de
niños y jóvenes migrantes es un tema que no se ha convertido en un campo de investigación”
(Hernández,2016, p.152) en su trabajo de Polis, Revista Latinoamericana, No 49, 2018.
A la fecha no se ha demostrado integralmente que la problemática del niño y niña
migrantes en nuestras escuelas sea un tema con políticads definidas en todas sus dimensiones:
La partida del niño/a migrante
La incertidumbre
Los riesgos en el camino y las carencias /alimento, salud, seguridad, etc
El desarraigo y llegada a lo desconocido
Los padres (presentes-ausentes, uno de ellos ausente)
La llegada a la escuela
Su inserción y el largo camino de la adaptación
El impacto en los alumnos nacionales/ la nueva enseñanza de compartir
Cómo recibir al niño migrante , su par
Los/as profesores/as, se adaptan?
Con qué herramientas afrentamos el desafio
Su cultura de origen
Su nivel de rendimiento escolar y la calidad educartiva que le entregamos
Deberan ser, de manera primordial, asumida por los directivos en particular el
lider, que es el Director, la inserción de las politicas respecto a los niños y niñas
inmigrantes , en los planes de mejoramiento para el periodo. Lo que implica la
participación activa del colectivo docente y no docente del diseño de dichas politicas
en el Plan de Mejoramiento.
En la Gestión apuntando a tema de la calidad.
La idea central es incorporar la nueva problemática de la inmigración en
nuestra escuela en el debate cotidiano de los estamentos y organica en la idea de
generar nuevas herramientas conociendo la realidad migratoria y sus protagonistas.