Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Uno San Agustín

Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Trabajo de Grado II alcanza el desarrollo de los siguientes focos temáticos: Diagnóstico de la situación inicial de la escuela, en cuanto a las áreas de Gestión Institucional, Análisis de Resultados del Diagnóstico y Elaboración de un Plan estratégico (Plan de Mejoramiento Educativo) para la escuela. El trabajo que a continuación se desarrollará consiste en la elaboración del Plan de Mejora. Un centro docente es una institución compleja, cuyo funcionamiento viene determinado por agentes externos e internos. El cambio debe venir de dentro. La evaluación interna es el camino. Así pues, definimos el Plan de Mejora Educativo, como el instrumento a través del cual el centro educativo planifica y organiza su proceso de mejoramiento educativo centrado en los aprendizajes durante un periodo determinado. En él se establecen metas de aprendizaje y las acciones a desarrollar en el centro educativo. Los dos pilares en que se fundamenta el desafío que plantea la Ley de Subvención Escolar Preferencial son la firme convicción de que todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país pueden aprender, y el mandato que prescribe a todas las escuelas el deber de trabajar arduamente para constituirse en instituciones efectivas, orientadas hacia el aprendizaje de todos sus alumnos y alumnas. En este contexto, tanto el diagnóstico institucional como el diagnóstico del aprendizaje de los alumnos y alumnas y la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) constituyen tareas fundamentales que debemos desarrollar colectivamente como escuela para enfrentar este desafío. Estas tareas se relacionan tanto con el mejoramiento de la enseñanza entregada a nuestros alumnos y alumnas, como con el aprendizaje de nuestro colegio sobre cómo enfrentar esta exigencia de efectividad como comunidad escolar. Cada escuela, según su propia realidad y sus recursos, debe generar un proceso participativo que permita efectuar un diagnóstico adecuado para la implementación de las acciones y medidas que en su contexto escolar y social sean más pertinentes para mejorar tanto los aprendizajes de los alumnos y alumnas como la capacidad de la escuela para producir esos aprendizajes. Por otra parte, la escuela debe focalizar su gestión institucional en los aspectos medulares que faciliten el cumplimiento de las metas de aprendizaje propuestas. Estos son: • Liderazgo directivo centrado en el aprendizaje de sus alumnos y alumnas. • Ambiente educativo seguro, armónico, organizado y estimulante. • Docentes y directivos competentes. • Organización curricular que incluya calendarización anual y planificación clase a clase. • Enseñanza basada en un buen uso del tiempo y en clases coherentemente estructuradas en función de los objetivos de aprendizaje. • Monitoreo permanente del aprendizaje. • Involucramiento de los padres, madres, apoderados y familia. El Diagnóstico es una mirada institucional del establecimiento que da cuenta de los resultados de aprendizajes que nuestras alumnas dominan al inicio del año escolar. Es una comprensión sistémica donde se explicitan claramente cuáles son las prácticas institucionales presentes y/o ausentes, las debilidades y fortalezas de la unidad educativa, la que le permitirán, con los antecedentes que cuenta, tanto de los aprendizajes de sus estudiantes, como en los procesos de gestión, abordar un Plan de Mejoramiento o Fortalecimiento Educativo que le permita satisfacer necesidades y cumplimiento de metas desafiantes. Corresponde a una descripción de lo que sucede en el establecimiento fundamentado en evidencias y no juicios evaluativos. En el diagnóstico se definen los nudos críticos y posteriormente la priorización de el o los focos de mejoramiento, los cuales deben tener el apoyo del Sostenedor y la asesoría de la Supervisión. El Diagnostico Institucional constituye un instrumento fundamental que da cuenta de la situación del establecimiento, considerando aspectos académicos, extraescolares y administrativos, donde el Equipo de Gestión Escolar (EGE) es el principal estamento que trabaja en función de ello. Del diagnóstico surge la elaboración de los Objetivos y Metas Institucionales, el fortalecimiento del Proyecto Educativo Institucional, el Plan de Mejoramiento Educativo y la Planificación Anual de Actividades Curriculares
Description
Keywords
Citation