Estrategias de Evaluación de Aprendizaje en Educación remota en Educación Superior

Date
2020-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El año 2020 está siendo un desafío, el contexto actual condicionado por la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha traído distintas consecuencias y ha generado que las distintas organizaciones, en sus distintos ciclos académicos, deban diseñar nuevos escenarios para mantenerse en funcionamiento y continuar con su misión institucional debiendo desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente nuevo, diferente y en muchos casos, sin las condiciones adecuadas. Sin duda, este nuevo escenario se ha constituido como un gran desafío para todos los ciclos educacionales y probablemente, han estado realizando algo muy similar a lo presencial, difiriendo solo en el entorno, “traspasándolo a virtual”, no aplicando principios ni utilizando de forma adecuada las ventajas que este podría entregar, desde donde surge el concepto de “Educación Remota de Emergencia (ERT)” El año 2006 Quesada planteaba la preocupación por la calidad de los cursos en línea, elaborándose estándares e instrumentos para evaluarla en cuanto al diseño y aspectos tecnológicos, situación que puede volverse más preocupante en un escenario en el que el traspaso se realizó sin una planificación adecuada y en su mayoría, en instituciones que no trabajaban con estas modalidades remotas, sino en forma completamente presencial. Desde esta mirada, el 2020 ha sido un gran desafío, desde la implementación de esta metodología de aprendizaje y más aún, desde la perspectiva de la evaluación donde uno de los temas que generan una gran interrogante se asocian a conceptos primordialmente éticos, pudiendo cuestionar la honestidad académica de nuestros estudiantes desde el hecho de no poder observar el desempeño del proceso. 3 Por este motivo, se hace necesario analizar la evidencia existente que permita determinar qué estrategias de evaluación de aprendizaje son efectivas en educación remota en educación superior, identificando los aspectos evaluativos que se toman en cuenta en la educación remota, describiendo los elementos filosóficos, educativos o axiológicos de las estrategias de evaluación en la educación remota e identificando finalmente, las estrategias de evaluación efectivas en la educación remota en estudiantes de enseñanza superior. Esto se realizó a través de una revisión bibliográfica de tipo cuantitativo, por medio del uso de bases de datos que entreguen artículos relacionados con la temática planteada, especialmente en la línea de la educación superior y considerando conceptos que habitualmente no diferenciábamos, como educación en línea, remota y a distancia, que permita planificar los procesos educativos con mayor fundamento, entendiendo que esta situación epidemiológica aun no se estabiliza y por ende, muchas de las estrategias utilizadas este año deberán mantenerse en el tiempo con una consideración, probablemente no se permitirán los errores propios de la improvisación ya que actualmente existe algo más de experiencia. Un aspecto relevante es que si bien aun no es posible encontrar estudios que den una respuesta totalmente clara a las preguntas planteadas, en este momento es factible revisar experiencias aplicadas en este periodo que pueden ser de utilizadas para las planificaciones futuras para los programas e-learning y b-learning con un sustento que entregue fundamentos al quehacer docente.
Description
Keywords
Citation