Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Nm2 De Enseñanza Media, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación.
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El presente Trabajo de Grado II, concentra formas metodológicas para
la creación de instrumentos en el área de evaluación diagnóstica, con el
objetivo de medir los aprendizajes de los (las) estudiantes de segundos años
medios, específicamente en las ramas de Lenguaje y comunicación y
Matemática. Cabe destacar que para la realización de lo antes mencionado
fue fundamental realizar un análisis minucioso de las aplicaciones
diagnósticas anteriores, observando en ellas las directrices abordadas y
rescatando metodologías de empleo a la hora de estructurar una evaluación
de esta dimensión. Nuestro establecimiento año a año realiza estas
mediciones, ya que son necesarias para visualizar los canales de entrada con
las que se presentan nuestros estudiantes, una vez recibido los resultados de
dichas evaluaciones, se genera un análisis, para elaborar metas hacia los
aprendizajes de nuestros estudiantes. Realizamos una investigación en
varios establecimientos de nuestra localidad y en algunas regiones para
comparar los instrumentos, si bien nos encontramos con la realidad de que
en mucho de ellos ocupan ítems directos de SIMCE que se han efectuados
anteriormente, no deja de ser menor reutilizarlos, sin embargo, lo
fundamental es tener la capacidad de poder usarlos en el contexto del
educando. La evaluación diagnóstica nos ofrece la posibilidad de detectar
fortalezas y debilidades, ante ellas el docente debe ser capaz de crear
fórmulas para la mejoras de éstas.
En aquellos casos que se manifiestan problemas se concretan
remediales, las cuáles deben estar dirigidas a fortalecer y complementar
ciertas áreas que presentan mayor dificultad para el aprendizaje, también
debe existir una retroalimentación para aquellos aprendizajes que están
presenten, con la finalidad de que en el transcurso del tiempo se haga cada
vez más significativo para la formación del estudiante.
Lo importante de estas mediciones que deben irse ajustando al trabajo
interdisciplinario, esto significa que las otras asignaturas y las presentes al
estudio pueden fortalecerse mutuamente, y permite de alguna manera el
desarrollo de múltiples habilidades a desarrollar.A
continuación se presentan dos instrumentos de medición
diagnóstica, un instrumento aplicado al segundo año medio A en la rama de
Lenguaje y Comunicación, y otro aplicado Sector de Matemática. Se aplica
un análisis de los resultados y las propuestas remediales.