Las Perspectivas que poseen las Educadoras de Párvulos de segundo ciclo sobre la Diversidad Funcional, Comunas Ñuñoa, Providencia y Puente Alto – Región Metropolitana.
Date
2021-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
La presente investigación cualitativa tiene como foco comprender las
perspectivas sobre la diversidad funcional que poseen las Educadoras de Párvulos
de los Niveles de Segundo Ciclo de diversos centros educativos de la Región
Metropolitana.
En la actualidad el sistema educativo está orientado al trabajo con la atención
a la diversidad, por esto, es que es necesario cambiar la perspectiva homogénea
que existe en la realidad educativa, por un modelo educativo basado en un trabajo
inclusivo, tomando en consideración las necesidades, capacidades e identidades
de los niños y las niñas.
En el siguiente estudio se presenta un planteamiento del problema que hace
mención a la evolución que ha tenido la educación tanto a nivel global como a nivel
nacional, dando cuenta el cambio de paradigma que se busca al momento de
trabajar la diversidad en los centros educativos. Frente a lo mencionado es que nace
la pregunta de investigación.
La justificación basada en lo temático, metodológico y práctico, da cuenta
que el presente tema es de total relevancia, ya que la información respecto a la
diversidad o al modelo inclusivo aun es elemental por ende se espera que dicho
estudio, pueda ser un aporte de información relevante para los establecimientos
educacionales donde se va a desarrollar la investigación
Todo lo mencionado anteriormente nos arroja un objetivo general de
investigación que se desglosa en tres objetivos específicos.
En el marco teórico se profundiza en el tema de la diversidad dando énfasis
en lo que es la diversidad funcional y el concepto de perspectiva, foco esencial de
esta investigación, sin dejar de lado el perfil de la Educadora de Párvulos, las
prácticas inclusivas y las barreras para el aprendizaje. También, se hace mención
a los Derechos humanos que inciden en las aulas diversas e inclusivas,
produciendo una transición de una educación integradora hacia una educación
inclusiva, destacando diferencias entre concepto de integración e inclusión.
Universidad Miguel de Cervantes
En el marco metodológico se presenta el paradigma o modelo cualitativo,
diseño de Investigación y el tipo de estudio, con el cual se fundamenta esta
indagación, que luego será utilizado para el análisis de la recolección de datos.
Los instrumentos a utilizar para la recolección de datos será la entrevista en
profundidad y registro de observación, los cuales permitirán cumplir el objetivo
general planteado en este estudio.
Para lo anterior los criterios de rigor están basados en la credibilidad,
Confirmabilidad, transferibilidad, validación y confiabilidad
Para el análisis de los resultados el procedimiento es categorizar en base a
los objetivos específicos los instrumentos de recolección de datos y la pauta de
observación y así lograr un cumplimiento del objetivo general y lograr responder la
pregunta que nace en esta investigación.
Frente a lo anterior se presenta un marco conclusivo donde se mencionan
discusiones, conclusiones, las principales dificultades para la realización del estudio
y sugerencias y propuestas de mejora las cuales pueden ser útiles en el trabajo
pedagógico de los centros educativos que son sujeto de estudio en esta proyecto
investigativo.