Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Liceo Científico Humanista La Chimba
Date
2019-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Gestionar de manera eficiente el establecimiento implica recoger y analizar de forma sistemática información y datos de los procesos y resultados del establecimiento tanto internos como externos. El uso adecuado de datos fortalece sus procesos de evaluación institucional y aprendizaje organizacional continuo, así como la toma de decisiones oportunas para lograr la mejora educativa .El Ministerio de Educación ha promovido, durante los últimos años la utilización de dos instrumentos de gestión muy apreciados por los establecimientos educacionales: el PEI Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME). El PME, tiene como objetivo conducir el fortalecimiento de los procesos institucionales y pedagógicos, para mejorar los aprendizajes de todos y todas sus estudiantes. El enfoque del PME busca que cada establecimiento defina su trayectoria de mejoramiento durante ciertos plazos. En ese sentido, no solo se focaliza en mejorar los aprendizajes y habilidades de los alumnos, sino también pone énfasis en el desarrollo de los profesores y de los establecimientos. En relación al impacto que estas herramientas producen a la calidad de la educación, no podemos pasar por alto, además los lineamientos de la reforma Educacional y los desafíos que esto conlleva, lo que está establecido dentro de un marco legal (SAC).El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, es un instrumento de la política pública en educación que incorpora a la Comunidades Educativas a un recorrido de mejoramiento continuo , lo que permitirá desarrollar capacidades de Gestión Institucional.
Para la elaboración de este plan de mejoramiento expuesto en este trabajo se debió pasar por varios procesos previos de participación de la Comunidad, donde se recolectó, analizó, evaluó y reflexionó información relevante en relación a distintas áreas de la gestión institucional: Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos del Establecimiento para poder diseñar y planificar el plan de mejora.
Un desafío de la planificación del Plan de mejoramiento educativo es la integración de las políticas y normativas educacionales que se expresan en distintos planes (Plan de gestión de la convivencia escolar, Plan de formación ciudadana, Plan de apoyo a la inclusión, Plan de desarrollo profesional docente, Plan de afectividad, sexualidad y género, Plan de seguridad escolar). Esta integración exige un ejercicio de revisión y análisis que permita definir cómo cada plan aporta a la concreción de los sellos educativos del establecimiento y contribuye al mejoramiento de su calidad educativa.