Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de los y las Estudiantes de Cuarto y Octavo de Enseñanza Básica, en las Asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación “Colegio King Edward’s School”
Date
2015-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El siguiente trabajo de grado ofrece datos fundamentales sobre las características de la evaluación llevada a cabo y resume los principales resultados. En cuanto a los hallazgos, primero se presentan los resultados del desempeño del estudiante en Matemática y Lenguaje y Comunicación, luego los datos que caracterizan al estudiantado, al director y centro educativo y a los docentes y aulas de clase, y finalmente el análisis de los factores asociados al logro de aprendizaje evaluado en estas pruebas. Por último, se plantean las conclusiones y remediales.
Se pretende, a través de esta investigación, establecer la relación que existe entre una estrategia metodológica y el logro de niveles superiores en el procesamiento de la información. Asimismo, también, cuáles son las estrategias metodológicas más frecuentes en el aula, y si la evaluación, está orientada a la
medición de niveles cognitivos de orden superior, respecto de esto último han surgido llamados de alerta de parte del Consejo Superior de Rectores, señalando que los promedios de notas de Enseñanza Básica no reflejan el desarrollo de las competencias mínimas exigidas a un futuro estudiante de educación media y universitaria. A la vez también se identificaran cuales son las estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos del Colegio estudiado.
El logro del procesamiento profundo de la información en el alumno puede deberse a múltiples factores que incluso guarden relación con otras variables, como el nivel educacional en la familia, su nivel socioeconómico o, su grupo de relación más cercano, por esto el grupo que se ha escogido para este estudio es homogéneo y está sometido a la intervención del mismo grupo de profesores. También se está considerando que el profesor aplica en forma constante durante sus clases un tipo de estrategia metodológica, que le es característica al profesor, sin que esto signifique, que el profesor aplique solo un tipo de metodología.
Se pretende establecer cuál es el conjunto de estrategias metodológicas asociadas a un profesor, que mejor conducen al procesamiento profundo y elaborativo de la información.