Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Panquehue

dc.contributor.authorLeiva Ulloa, Helvecia Del Pilar
dc.date.accessioned2024-08-23T20:09:35Z
dc.date.available2024-08-23T20:09:35Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl Marco Teórico, se enmarca en la revisión y estudio de diversos documentos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, conocido como SACGE, tales como, “Sentidos y Componentes del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar”, 2004, 2005, 2006, y “Guía para la autoevaluación de los establecimientos Escolares”, 2003 (Marcha Blanca), 2004, 2005, 2006, el que se desarrolló durante los años 2003 al 2007. Dicha estrategia ministerial, construye las bases teóricas para impulsar acciones de mejora en diversos establecimientos del país aportando para ello recursos estatales especiales a cambio de una propuesta y ejecución de un plan de mejoramiento. Se estudiaron y analizaron cuerpos legales como “Subvención Escolar Preferencial” con su respectivo reglamento y la “Ley General de Educación”, y orientaciones del Ministerio de Educación para el diagnóstico y diseño del plan de mejoramiento, especialmente las referidas al proceso 2012. El Colegio Panquehue, ingresa a Subvención Escolar Preferencial el presente año, lo que significa, que debe ajustarse a las orientaciones e instrumentos definidos por el MINEDUC, para la cohorte de establecimientos SEP 2012. Estos instrumentos son los que se utilizaron para realizar el diagnóstico institucional y el plan de mejoramiento del presente trabajo de Grado II, los que se encuentran en capítulos de este trabajo. La conducción del proceso de diagnóstico y diseño del plan de mejoramiento ha sido liderado por la directora del Colegio en conjunto con el equipo de gestión, que se encuentra conformado por el Jefe de Unidad Técnica, Inspector General, Jefe Técnico del DAEM de Panquehue y dos docentes. Este equipo de trabajo le ha correspondido definir estrategias tales como generar instancias de diálogos, reuniones de trabajos, según el foco o área evaluar para abordar y para asegurar que los diferentes actores de la comunidad escolar participen en el proceso. Finalmente el equipo de Gestión, mencionado anteriormente ha diseñado el presente plan de mejoramiento, considerando las propuestas entregadas por cada grupo de trabajo que se conformó para desarrollar la tarea. En síntesis, el presente trabajo se ha desarrollado en tres niveles de acción: 1) Estudio de documentos y antecedentes legales, para levantar el marco general, los datos del establecimiento y la base para definir instrumentos que se aplicaron en el diagnóstico y el plan de mejora. 2) Análisis de información que se recoge de las bases y definición de propuestas del plan. Esto implica la conformación de un equipo en el Colegio que lidere los procesos: Análisis de diagnóstico situacional, análisis y definición de diagnóstico de la gestión institucional, definición de metas, planificación de las acciones del plan 2012 en las cuatro áreas, con el propósito de fortalecer prácticas. 3) Aplicación y Tabulación de Instrumentos a la comunidad Educativa: Diagnóstico Institucional a grupos de trabajo representando a la comunidad educativa y consulta a grupos de trabajo para diseñar acciones del plan. Para estos efectos se conformaron grupos para trabajar cada área, tanto en el diagnostico como en el diseño de acciones:
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/6227
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Panquehue
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de grado 2 Helvecia Leiva Ulloa.pdf
Size:
329.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: