Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Del Colegio Tecnológico Don Bosco De Arica. De La Comuna De Arica, Región De Arica Y Parinacota.
Date
2025-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Desde hace una década aproximadamente el ministerio de educación de Chile,
ha desarrollados propuestas que buscan el mejoramiento continuo basados en el
modelo de gestión. El desafío al que se ve enfrentado hoy nuestro sistema educativo
es que las escuelas y liceos del país brinden una educación de calidad e inclusiva, que
promueva los aprendizajes y la formación integral de todas y todos los estudiantes.
En este contexto general, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada
institución educativa es la herramienta principal que facilita la definición de una
perspectiva conjunta de lo que se pretende brindar como educación de alta calidad y
establece los principios guías para el trabajo institucional y pedagógico de cada
comunidad educativa. Por consiguiente uno de los propósitos del presente documento
es crear un plan de mejoramiento para el colegio Tecnológico Don Bosco de Arica que
sirva como instrumento para guiar, organizar y concretar procesos de mejoras tanto
institucional como pedagógicas.
Recordemos que el tema general de nuestro trabajo es el plan de mejoramiento
educativo (PME). En la literatura hay consenso respecto a que los procesos de mejora
no son lineales, en tanto las escuelas suelen transitar desde periodos de mejoramiento
significativo a otros de relativa declinación y nuevamente a momentos de
mejoramiento. Según (Raczynski y Muñoz, 2005) expone: “En Chile, se pudo observar
que algunas escuelas que fueron identificadas como “efectivas”, dejaron de serlo
después de algunos años.”
Siguiendo en nuestra realidad nacional podemos preguntarnos: ¿Cómo se
logran procesos de mejoramiento escolar? Bellei, Valenzuela, Vanni y Contreras (2014)
han descrito distintas tipologías de mejoramiento educativo. En el marco del estudio “Lo
aprendí en la escuela”.5
El Plan de Mejoramiento Educativo (PME), según orientaciones para la
elaboración de un PME del ministerio de educación (2014) “Constituye una herramienta
relevante para orientar, planificar y materializar procesos de mejoramiento institucional
y pedagógico de los centros escolares. Estos procesos se orientan de manera distinta
en cada institución en función de su PEI y, además, de la cultura escolar, el contexto
sociocultural y territorial, los roles y funciones de los miembros que la componen, el
diagnóstico institucional y, principalmente, los logros y desafíos para el mejoramiento
de la calidad diagnosticados y recogidos en el respectivo” (p. 5).
El presente trabajo, estará conformado por la siguiente estructura, en primer
lugar se presentará una introducción que sustenta la importancia del plan de
mejoramiento, posteriormente un marco teórico que presenta las definiciones
relacionadas con el diagnostico, plan de mejoramiento con sus dimensiones y sub-
dimensiones respectivamente, además de los propósitos de las acciones propuestas,
Luego se presenta el marco contextual en el cual se presentan las características
propias del colegio tecnológico Don Bosco de Arica y como estas son consideradas al
momento del diagnóstico creación e implementación del plan de mejoramiento. En
tercer lugar tenemos el diagnostico institucional que estará basado en los estándares
educativos de desempeño, específicamente en la dimensión de gestión pedagógica y
sus respectivas subdimensiones que están basadas en las buenas prácticas. En cuarto
lugar tenemos el análisis de los resultados que muestra los resultados obtenidos del
diagnóstico institucional del establecimiento, estableciendo las condiciones, debilidades
y fortalezas de las prácticas institucionales relacionadas con el aprendizaje y la gestión.
Finalmente se presenta el plan de mejoramiento que busco organizar de manera
sistemática los objetivos metas y acciones para el mejoramiento del aprendizaje a
través del desarrollo de un ciclo de mejora continua