Diagnóstico Institucional Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Diferencial Nº39 Juan Sandoval Carrasco
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Plan de mejoramiento Educativo es un proyecto que busca levantar una estrategia de intervención que permita mejorar significativamente el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.
Para su elaboración la unidad educativa inicio un diagnóstico institucional diagnóstico de aprendizaje a través de un proceso colectivo en torno a los aspectos más deficitarios de la gestión curricular, que permitió poner énfasis en el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes.
El diagnóstico, fue clave para determinar los sentidos y énfasis de las acciones propuestas en la estrategia o plan de mejoramiento.
• El diagnóstico consideró como elemento clave la “Gestión Institucional” en cuatro ejes; gestión curricular, liderazgo, convivencia escolar y recursos.
• El proceso, se desarrolló incorporando a docentes y asistentes de la educación.
• El plan de mejoramiento ha determinado acciones y metas a un año, poniendo énfasis en la gestión curricular y orientando acciones para mejorar el aprendizaje de lectoescritura
• Las metas fueron vinculadas a indicadores de efectividad.
La elaboración del plan de mejoramiento, generó la posibilidad de articular acciones en los distintos ámbitos de la gestión institucional para incrementar los resultados de aprendizaje de todos los estudiantes. Lo anterior, en función de metas significativas, comprometiendo a toda la comunidad educativa en un propósito común; “fortalecer los aprendizajes mediante el mejoramiento del proceso lectoescrito”.