Diagnóstico y plan de mejoramiento educativo del Colegio San Joaquín - La Serena – Coquimbo, 2023

Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Gestión de calidad
Abstract
El plan de mejoramiento Educativo tiene como objetivo principal ayudar a los establecimientos educativos a mejorar la calidad de la educación, lo que conlleva a mejorar los aprendizajes que reciben los estudiantes en las salas de clases. Para llevar a cabo dicho objetivo se debe efectuar un proyecto planeado, organizado y que se desarrolle con una adecuada implementación. Se debe evaluar de forma periódica para saber como ha resultado dicho proyecto.En este proceso están involucrados todos los integrantes que forman parte de una comunidad educativa: estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de aula y directivos. Este trabajo en equipo permitirá realizar un diagnóstico veraz y asertivo, que permita ver la realidad en la que se encuentra el colegio San Joaquín de La Serena, reconociendo fortalezas y debilidades, lo que permitirá plantearse metas y líneas de acción realistas y alcanzables con el principal objetivo de mejorar su calidad educativa. Esto debe vislumbrarse desde las distintas dimensiones del área educativo: liderazgo, fortaleciendo el liderazgo de los docentes hacia los estudiantes, transformándose en modelos a seguir; currículum , considerando las mejores estrategias metodológicas para llevar a cabo aprendizajes significativos;convivencia escolar, generando un ambiente de respeto y armonía entre todos los miembros de la comunidad educativa; y recursos financieros que sean utilizados de forma óptima que representen un apoyo en el desarrollo de los aprendizajes, ya sea como material didáctico o en la mejora de la infraestructura. El llevar a cabo este proyecto de mejoramiento educativo permitirá generar un ambiente de trabajo más propicio para todos los miembros de la comunidad educativa. Permitirá desarrollar confianza, seguridad y sentido de pertenencia en los estudiantes. Los docentes se sentirán más motivados para llevar a cabo un trabajo más organizado y con los recursos necesarios. El incluir un equipo de apoyo en el área de las necesidades educativas especiales con funciones específicas, generará un trabajo más colaborativo con los docentes de aula. y ayudará a realizar diversas intervenciones, pensando en la importancia de la inclusión y de las necesidades educativas especiales de los estudiantes.
Description
Keywords
Citation