Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes Del Nm1 Y Nm2 De Enseñanza Media, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación

Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
Objetivo General: Optimizar la aplicación de estrategias para monitorear permanentemente el aprendizaje y avance de todas las estudiantes. Lo anterior establece una estrecha coherencia entre el concepto de evaluación planteado por el currículum basado en competencias y la focalización pedagógica centrada en el proceso enseñanza – aprendizaje. Objetivos Específicos: Facilitar a las alumnas poder reconocer sus áreas débiles y fuertes, así como también aquellas áreas en las cuales tienen grandes potencialidades por desarrollar. Identificar, por parte de los profesores, no sólo formas de ayudar a las alumnas a adquirir conocimientos y desarrollar sus habilidades, sino también para mejorar la propia práctica pedagógica. Metodología de trabajo: Elaboración, selección y aplicación de instrumentos de evaluación como parte de un proceso sistemático e intencionado de monitoreo de los aprendizajes de las estudiantes por parte de los Departamentos de Lenguaje y Matemática del Liceo en los niveles 1° y 2° Medio. Estas evaluaciones fueron confeccionadas por los integrantes de los 2 Departamentos involucrados en base a bancos de preguntas validadas y confiables de dichos Departamentos, de acuerdo a los planes y programas del Mineduc (Decretos supremos 254 y 256 de 2009), Mapas de progreso (nivel 5), textos escolares aportados por dicha repartición, PEI y Planificaciones de los sectores en cuestión y de acuerdo a los niveles correspondientes. El tipo de instrumento de evaluación elegido en matemática fue el de pregunta cerrada (preguntas de selección única); en tanto que en lenguaje fue de tipo mixto (preguntas de selección única y una pregunta abierta). Una vez aplicadas fueron revisadas y corregidas (pregunta a pregunta) con las alumnas (Aprendizaje por error y retroalimentación permanente). Por otra parte, la UTP del Liceo entregó un informe desglosado por pregunta acerca del nivel de dificultad de cada una de las preguntas de las pruebas aplicadas (en %), el resultado obtenido por las alumnas a nivel individual, por curso y por nivel. Dichos resultados serán dados a conocer a los apoderados en las reuniones de curso a través del año. Todo lo anterior posibilitó el análisis de los resultados de los instrumentos en cuestión por parte de los profesores de los 2 departamentos de Asignatura involucrados, UTP y Dirección, adoptándose las medidas remediales pertinentes. La evaluación diagnóstica se convirtió así, en un instrumento de enseñanza-aprendizaje, tanto para las alumnas como para ser usado por los docentes, ya que les es útil no sólo para identificar formas de ayudar a las alumnas a adquirir conocimientos y desarrollar sus habilidades, sino también para mejorar la propia práctica pedagógica. Finalmente, después de valorar lo logrado, hacemos propuestas de remediales para optimizar dichos logros.
Description
Keywords
Citation