Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo Liceo De Hombres Mario Bahamonde Silva Antofagasta
Date
2016-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente informe educativo de calidad, se enfoca en el mejoramiento continuo, que actualmente orienta la política educativa nacional, reconoce la centralidad de las escuelas y liceos en el desarrollo de un diagnóstico y planificación estratégica, la cual es su Plan de Mejoramiento educativo, de su propia trayectoria de mejora. Este nuevo enfoque es una invitación a que las comunidades educativas se autoevalúen de manera integral tomando en cuenta tanto su horizonte formativo y educativo como también su situación institucional actual, en términos de las fortalezas y debilidades que percibe de sí misma.
El presente trabajo de Grado II conducente al Magister en Educación Mención Gestión de Calidad presenta un Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo que, informa sobre el actual estado de la institución: “Liceo De Hombres Mario Bahamonde Silva Antofagasta”, lo referente a la gestión de los procesos institucionales y pedagógicos, centrándose en los aspectos relevantes, que permitan identificar las principales fortalezas y oportunidades de cambio, sugiriendo a partir de ellas, acciones que en forma planificada respondan a la necesidad de mejoramiento gradual de sus procesos y resultados, también observar y analizar las debilidades y amenazas que la unidad educativa tiene y las que no permiten que tenga un mejoramiento continuo, para así darse cuenta de sus nudos críticos, y en base a ellos crear objetivos, indicadores, acciones, para implementar Planes de Mejoramiento que vayan a la solución del problema que se observa en la unidad educativa.
La Información entregada en el Diagnóstico Institucional, en base a los documentos que la institución puso a disposición; además del testimonio de los actores relevantes entrevistados para este efecto: estudiantes; docentes; apoderados; directivos, permitieron tomar decisiones relevantes en base a fundamentos que los mismos actores de la unidad educativa expusieron, le da mucho más valor al trabajo que se expondrá a continuación. También el diagnóstico contiene descripciones sintetizadas sobre la situación de contexto y los datos del liceo, la misión y visión, su historia, resultados de los últimos años y las condiciones generales de infraestructura y equipamiento. Por otra parte se aborda temáticas como el liderazgo, la capacidad de gestión del equipo directivo, la relación con el sostenedor, la gestión de los recursos, aspectos relacionados con la convivencia y el clima organizacional, la gestión de los procesos curriculares y pedagógicos y la forma que se toman decisiones a partir de los resultados de aprendizaje que los estudiantes de la institución obtienen.
En base a los insumos recibidos en el diagnóstico, se comenzó el Plan de Mejoramiento Educativo, que es un proceso de planificación estratégica a partir de las necesidades y condiciones que actualmente tiene la institución. Es una exigencia para que las unidades educativas puedan impetrar la Subvención Escolar Preferencial (SEP).
A continuación se presenta la estructura que tiene este trabajo, que lo componen cinco capítulos y sus conclusiones generales: