Diagnóstico y propuestas de mejora en las áreas de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos de la escuela Claudio Arrau León, de la comuna de El Bosque, región Metropolitana

Date
2025-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
El presente trabajo de grado tiene como finalidad realizar un diagnóstico en la escuela básica Claudio Arrau León de la comuna de El Bosque que permita identificar las principales necesidades, falencias o debilidades en distintas áreas, con la finalidad de elaborar un plan de mejora que apunte en la dirección de mejorar la calidad de los aprendizajes y contribuya al bienestar integral de sus estudiantes entre otras posibilidades de mejora institucional Esta escuela se ubica en un sector de alta vulnerabilidad socio-económica. Estas condiciones socio-económicas impactan directamente en el proceso educativo, manifestándose en bajos resultados de aprendizaje, altas tasas de ausentismo y deserción, carencias en recursos materiales y limitaciones en el acompañamiento familiar al aprendizaje. Además, la escuela enfrenta una responsabilidad crucial: convertirse en un espacio que compense, al menos en parte, las inequidades sociales y ofrezca oportunidades reales de desarrollo personal y académico. El diagnóstico se enfoca en cuatro áreas claves: Formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos. Estas dimensiones son fundamentales para el funcionamiento de cualquier institución educativa y requieren de un análisis profundo para priorizar acciones que permitan superar las barreras existentes. A través de este plan de mejora se busca no solo fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, sino también promover un entorno educativo más inclusivo, equitativo y motivador, en el que la comunidad escolar trabaje en conjunto para generar cambios significativos y sostenibles. El presente trabajo se estructura de la siguiente forma: En primer lugar se realiza una revisión de diversos estudios o investigaciones que abordan los temas3 que se tratarán. Luego se explican las características contextuales de la escuela en la que se realiza el estudio, con una breve reseña histórica de la institución. Posteriormente se describen las características de la encuesta que se aplicará a los y las profesionales de la escuela y que tiene por finalidad recoger las apreciaciones de dichos profesionales en las áreas sujetas a estudio. A continuación se presente un análisis de los resultados de dicha encuesta y finalmente se presentan las propuestas de mejora en las cuatro áreas de este trabajo
Description
Keywords
Citation