Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Escuela Especial F 158 España De Talca
dc.contributor.author | Campano Vilches, Carlo | |
dc.date.accessioned | 2024-07-18T21:52:20Z | |
dc.date.available | 2024-07-18T21:52:20Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | Un buen diagnóstico es un paso fundamental para determinar el sentido de la tarea, los cambios necesarios para lograr los objetivos propuestos y para comprometer a los actores que deben realizarlos. Así lo sugieren las investigaciones acerca de las fuerzas que rigen el cambio en educación, donde se destaca el papel que tienen las personas implicadas y las instituciones en que éstas actúan, en el origen y el mantenimiento de cualquier transformación educativa (1). El presente trabajo de grado del programa de Magíster en Educación mención Gestión de calidad se enmarca dentro de estos tópicos de transformación y logro, se aleja de los productos estudiantiles intelectuales, acumulativos y monográficos, para mostrarse como propuesta y resultado, para dar cuenta de procesos prácticos, reales, pertinentes, aplicables y replicables. En este trabajo de grado veremos la propuesta y utilización de una guía de evaluación institucional creada para educación especial, pauta que fue confeccionada en el centro de la comunidad educativa de nuestro establecimiento a partir de los modelos propuestos por el Ministerio de Educación y Educar Chile. Cada una de las variables a analizar han sido seleccionadas a partir de los indicadores de una escuela efectiva, es decir, aquella que logra, desde el primer nivel que todos sus estudiantes aprendan independiente de sus necesidades educativas especiales y características socioeconómicas. Para alimentar y potenciar el proceso de diagnóstico también se utilizaron medios de recolección de datos y opiniones de fuentes primarias, en sus modalidades directas e indirectas, conversaciones y análisis situacional, encuestas de satisfacción, cuestionarios cerrados, escalas de apreciación etc. Los datos arrojados por los diferentes instrumentos permitieron a nuestra comunidad, proponer un plan de mejoramiento educativo con significativa pertinencia y con focalización, pues el procesoconstruido con la participación de la toda la comunidad escolar es la que permite determinar y jerarquizar las necesidades que tiene el establecimiento, las áreas que se deben priorizar, las metas que se pueden fijar y las acciones pertinentes para lograrlas. El trabajo de grado realizado por este estudiante tiene la vocación de presentarse como ejemplo concreto de cómo los diferentes actores de la comunidad escolar deben reforzar la convicción de que todos los estudiantes pueden y deben aprender y que la tarea fundamental de la escuela es, por lo tanto, realizar acciones intencionadas para mejorar el aprendizaje de todos ellos. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/5006 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Escuela Especial F 158 España De Talca | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Diagnóstico Institucional y plan de mejoramiento escuela especial F 158 España de Talca Carlo Campano.docx.pdf
- Size:
- 259.76 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: