Diagnóstico y Plan de Mejoramiento en la Escuela Punta Delgada, San Gregorio-Chile

Date
2018-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La Escuela Punta Delgada está ubicada en la comuna de San Gregorio y centra su acción orientada por principios relacionados con la formación de personas comprometidas con su propio aprendizaje, con el desarrollo de sus potencialidades artísticas, expresivas y deportivas, cuidadosas del medio ambiente, con el respeto irrestricto a la diversidad humana, con el desarrollo de los valores y valoración del patrimonio histórico cultural de su entorno. Nuestra propuesta pedagógica busca responder con el proceso de aprendizaje y colaborar con la formación de una persona con valores que orienten su actuar, entre los que destacan: La responsabilidad, Respeto, Honestidad, Empatía, Sentido positivo de la Vida, y Autonomía, valores que la escuela prioriza. También buscamos que el educando sea capaz de desenvolverse frente a los demás, que pueda responder a los requerimientos de la Enseñanza Media y a los constantes avances tecnológicos. Nuestra acción se sustenta en dos grandes pilares: por un lado, PROFESIONALES de la Educación que respondan a las necesidades e intereses de la Comunidad y, por otro lado, FAMILIAS comprometidas con la labor Educativa. Desde el punto de vista pedagógico queremos ser una Escuela donde todos aprendan a través de una formación integral, orientando nuestras estrategias según las necesidades de los y las estudiantes, poniendo énfasis en los aprendizajes significativos junto al aporte cultural y tecnológico que les ofrece el mundo moderno. El papel del odontólogo es fundamental para que se produzcan verdaderos cambios y más aun tratándose de la comunidad donde se promueve la educación acerca del auto cuidado de la salud, estilos de vida y comportamientos socio- culturales y de esta manera contribuir con una comunidad más sana. Las actividades de promoción y prevención tienen gran repercusión sobre este medio etéreo, por la proyección hacia las etapas más productivas de la vida. Por lo tanto, el presente trabajo es para poder diagnosticar los estados socio-cultural, económico y de salud oral de los niños y adultos de esta población tratante y lograr los objetivos propuestos y obtener un proyecto exitoso, logrando el máximo beneficio para una población que lo necesita. Nuestro país presenta una gran prevalencia de patologías orales, donde la caries dental y la enfermedad periodontal son los principales problemas de salud oral. Hoy entendemos a la caries dental como una enfermedad crónica no transmisible mediada por bacterias capaces de producir ácidos que van a provocar una lesión en el diente. Entendiendo que las consecuencias de la caries dental son acumulativas, al tener una población infantil con gran carga de enfermedad tendremos una población adolescente muy enferma y consecutivamente una población adulta con las secuelas de la enfermedad como pérdida de dientes, afectando enormemente la calidad de vida de las personas. Lo único que realmente tiene evidencia en la odontología es la técnica de cepillado con el uso de cepillo y pasta fluorizada en la niñez, para llevar a cabo una buena salud en edad adulta. La frecuencia de los controles odontológicos se debe determinar por el riesgo que presenta cada paciente, con el objetivo de modificar los factores de riesgo alterados e instaurar medidas de prevención y promoción de la salud. Es por esto que se hace necesario modificar nuestro paradigma de atención de salud, cambiando desde un enfoque centrado en la administración de la enfermedad, fundamentalmente focalizado en la recuperación del daño, a un enfoque centrado en mantener la salud, cuyo incentivo fundamental sea aumentar la cantidad de población sana y mantenerla en esa condición. De esta manera, la propuesta que presentamos de construir una población con controles odontológicos en salud oral para cumplir metas de cobertura de población sana es atender población infantil abarcando parvularios y apoderados para que sea más efectivo nuestro propósito.
Description
Keywords
Citation