Elaboración de Instrumentos de Evaluación en Lenguaje y Comunicación
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Este Trabajo de Grado II está diseñado en base a la aplicación de Evaluaciones
Intermedias en los cursos de 4° y 6° Básico de la Escuela Básica Lucía Núñez de La
Cuadra en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, referidas a la comprensión
lectora de los estudiantes.
Estos Instrumentos de Evaluación están diseñados por la Unidad Técnico Pedagógica
del Establecimiento, en la cual soy Jefa de UTP.
La metodología aplicada comprende el monitoreo constante de los aprendizajes en
cada asignatura y nivel. En el caso de Lenguaje y Comunicación las evaluaciones se
basan en la Comprensión Lectora adquirida y en los aspectos gramaticales y
ortográficos que sugiere el currículum, por lo que los reactivos de estos instrumentos
se enfocan en los distintos tipos de textos abordados en el semestre, tanto Textos
Literarios, como No Literarios entregados en los Programas de Estudio.
El objetivo del trabajo realizado, refiriéndome a la evaluación, es el cierre del ciclo
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya este comienza con la apropiación de los
contenidos del currículum vigente, estableciendo además los Objetivos de
Aprendizaje que se abordarán, las evaluaciones formativas que se realizan o deben
realizarse cada clase, como lo indica hoy por hoy el Decreto 67, además de las
estrategias de Comprensión Lectora tratadas durante un período de tiempo, la
confección de dicho instrumento basado en criterios que dan validez, tales como
coherencia, reactivo, pertinencia e indicador, como también a la tabla de
especificaciones que permite ponderar en forma fiable el puntaje y nota de cada
estudiante, posteriormente y como parte de suma importancia es el análisis de los
resultados de la evaluación, que permite tomar decisiones oportunas respecto a los
ámbitos más descendidos, lo que permite adoptar acciones remediales que permitan
el aprendizaje profundo de todos los estudiantes.
La técnica empleada para recoger la información es mediante la aplicación de la
evaluación, revisión y ponderación de puntajes por cada ámbito de comprensión
lectora, en este caso “Extracción de información Explícita, Extracción de información
Implícita y Reflexión de Texto, como también de Gramática y Ortografía”, entrega
de resultados y análisis con el docente de la asignatura y toma de decisiones para
las propuestas remediales, las que se plasman en la planificación del mes.