Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo Industrial Superior, De La Comuna De Talca, Región Del Maule

Date
2024-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster en Educación Mención Gestión  de calidad
Abstract
Para abordar esta investigación es necesario contextualizar el proceso, en que se enmarca, y es en diferentes pasos de la gestión de calidad de un establecimiento educacional de enseñanza media de la comuna del Maule. Se tomó como institución el Liceo Industrial Superior Talca, para realizar un diagnóstico institucional, en cuanto a la gestión, un análisis de resultados del diagnóstico, y finalmente la elaboración de un Plan Estratégico para el liceo Plan de mejoramiento educativo, de ahora en adelante PME. En cada uno de estos grupos hubo un Coordinador quien facilita la información, debido a los años de experiencia, experticia y función al interior del establecimiento educacional, según su pertinencia temática. De esta información se generaron hipótesis, ideas bases, necesidades y la visualización de necesarias modificaciones, al plan conductor, para el objetivo, mejorar la calidad de la educación. Guiándose en la teoría de Ausubel: “siempre se debe considerar el conocimiento previo como la variable aislada que más influye en el aprendizaje de nuevos contenidos. El ejercicio profesional implica la resolución de diversas situaciones o problemas de acuerdo con los conocimientos y su grado de vinculación con la realidad” (Ausubel, 2020, p. 5). Se entiende que, dentro de las aplicaciones, implicaciones y principios más importantes de la labor docente para la enseñanza en educación media, esto quiere decir que el docente debe estar capacitado para su labor. Por otro lado, también el presente plan de mejora se enfocó en el modelo de enseñanza de Gowin, “Aprendizaje significativo con una visión interaccionista- social” (MOREIRA, 1999, pág. 31) lo cual nos indica que se fundamenta en la relación triádica: estudiante-profesor-materiales educativos del currículum. El profesor tiene el rol de mediador y domina los significados aceptados en el ámbito de su asignatura. El docente presenta el material educativo significativo de diversas maneras y en reiteradas oportunidades, si es necesario, como también, busca evidencias acerca de si los estudiantes los están captando. Por su parte, a los estudiantes les compete verificar si los significados que están percibiendo son aquellos aceptados en el contexto de la materia. Al final, la enseñanza se consuma cuando el significado del material que el alumno capta es el significado que el profesor pretende que lo tenga. (Matienzo, 2020, p. 4)
Description
Keywords
Citation