Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para medir los aprendizajes de los estudiantes de NT2 de Educación Parvularia en Lenguaje Verbal y Pensamiento Matemático.

dc.contributor.authorSuazo Cerda Yarela
dc.date.accessioned2024-11-13T19:49:50Z
dc.date.available2024-11-13T19:49:50Z
dc.date.issued2020-04
dc.description.abstractLa evaluación de los aprendizajes de los estudiantes está totalmente ligada al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Las prácticas evaluativas deben alinearse con los modos de enseñar, porque el proceso evaluativo se articula al modelo pedagógico y a la dinámica curricular. En este trabajo, se parte de la concepción de evaluación como un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje, por lo tanto, es una cuestión de todos y para todos. Diversos son los criterios que posibilitan la clasificación de las evaluaciones de los aprendizajes de los alumnos. Algunos de ellos están referidos a la intencionalidad, al momento o temporalización, al agente evaluador, a la extensión o a la funcionalidad entre otras. Si centramos la mirada educativa en la temporalización en el cual se lleva a cabo una evaluación de los aprendizajes, podemos encontrar tres posibilidades: Inicial, Procesual y Final. La evaluación Inicial o diagnóstica consiste en la recolección de datos en la situación de partida del proceso de enseñanza-aprendizaje. Permite conocer la realidad de inicio del alumno y determinar, más adelante, los verdaderos logros y progresos de los estudiantes relacionados con su participación en una experiencia de enseñanza-aprendizaje. La intención de este tipo de evaluación es producir información acerca de los procesos de aprendizaje de los alumnos, de su desempeño, de lo que saben, de lo que saben hacer, de sus conocimientos y sus potencialidades. Una evaluación diagnóstica excluye siempre de sus objetivos el calificar. 5 El diagnóstico describe y aporta elementos para explicar una situación educativa concreta. De esta manera, el profesor puede elaborar propuestas de enseñanza que respondan a las necesidades y características de sus alumnos. La evaluación diagnóstica se lleva a cabo al principio del proceso de enseñanza, y antes de comenzar una unidad o contenido. Con el fin de analizar los resultados, se aplicaron evaluaciones en el nivel de transición 2, estas fueron validadas por la coordinadora pedagógica del nivel y también por las educadoras de párvulos. La confección de estas dos pruebas de diagnóstico se realizó de acuerdo con las Bases Curriculares de Educación Parvularia. La primera prueba enfocándose en el Ámbito Comunicación Integral y su núcleo Lenguaje Verbal y la segunda prueba en el Ámbito Interacción y Comprensión del Entorno y su núcleo Pensamiento Matemático. Fueron aplicadas de manera individual, en un período de tiempo de 90 minutos cada una.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/7380
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
dc.titleElaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para medir los aprendizajes de los estudiantes de NT2 de Educación Parvularia en Lenguaje Verbal y Pensamiento Matemático.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Yarela Suazo - Trabajo grado 2.pdf
Size:
4.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: