Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos de la Escuela Esmeralda, de la comuna de Arica, región de Arica y Parinacota.
Date
2024-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
El objetivo del siguiente trabajo es detectar las necesidades profesionales de
los docentes para mejorar y potenciar sus prácticas pedagógicas a través de un
diagnóstico y generar así una pauta de acompañamiento al aula con su posterior
retroalimentación pedagógica para poder lograr una movilidad en los aprendizajes
descendidos de los estudiantes en las asignaturas de matemática y lenguaje
producto de la brecha generada durante la Pandemia
El método de trabajo es explicativo, ya que se realiza en base a datos
cuantitativos, como los resultados de los estudiantes según niveles de logro en
evaluaciones externas tales como: DIA, SIMCE e internas de proceso y sumativas
además de incorporar un análisis de resultados cualitativos obtenidos a través del
diagnóstico aplicado al equipo de gestión y otro a docentes para detectar las
necesidades de apoyo y un posterior acompañamiento al aula y retroalimentación
pedagógica programada.
El análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico de Mejora de las
Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión
Curricular y gestión de recursos aplicado al equipo de gestión y a los docentes
identifican la necesidad de retroalimentación pedagógica a través de un
acompañamiento al aula, el cual arroja un indicador en común, que refiere a la
debilidad en el foco de retroalimentación a los estudiantes, dentro de los estándares
Indicativos de Desempeño (EID) del Marco de la Buena Enseñanza 2021, el que es
abordado posteriormente en las retroalimentaciones pedagógicas con cada
docente participante.
Las propuestas de mejora fueron el fortalecimiento de las practicas
pedagógicas a través de espacios de reflexión e intercambio de experiencias
además de la implementación de reforzamientos educativos tanto en Lenguaje y
Comunicación como en Matemáticas en todos los niveles para potenciar los
resultados académicos, en la nivelación de los aprendizajes de los estudiantes y
así disminuir la brecha pedagógica.