Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela La Florida E-140.Talca
dc.contributor.author | Iturriaga Leiva, Gloria | |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T23:30:59Z | |
dc.date.available | 2024-06-04T23:30:59Z | |
dc.date.issued | 2018-03 | |
dc.description.abstract | Para realizar un Diagnóstico Institucional y organizar un Plan de Mejoramiento Educativo es necesario que el Proyecto Educativo sea un instrumento de planificación y gestión que requiere de un compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa, que permite en forma sistematizada, hacer viable la misión de una Escuela, que requiere de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes. La crítica usual de los directivos y profesores, e incluso a veces de apoderados y estudiantes es que el Proyecto Educativo rara vez se logra operacionalizar en acciones pedagógicas concretas, que efectivamente aseguren que "se formará integralmente", "se educará para la democracia”, “se incluirá la formación afectiva y el desarrollo de la capacidad de reflexión ética", "se enseñará respetando característica e intereses de los alumnos", etc., valores que compartimos en casi todos los Proyectos Educativos y en los que creemos mucho los educadores del país. Al contrastar esto con nuestra realidad, nos encontramos con que ha sido tradicional que las decisiones y estrategias se generen en los niveles centrales, desde donde llegan a las unidades educativas. Respecto a las estrategias de resolución de problemas, en la práctica actual éstas suelen ser reacciones frente a los problemas y/o cambios que surgen, sin mayores elaboraciones o reflexiones, sin permitir planificar acciones de mediano y largo plazo. De ahí que uno de los desafíos claves de nuestra escuela es adelantarse a los cambios: prediciendo y moldeando el futuro, en lugar de esperar a ser moldeados por éste. Para enfrentar este reto hemos considerado necesario y útil presentar una metodología que permita formular un Proyecto Educativo bajo una perspectiva estratégica. Consideramos que los aportes provenientes del planeamiento estratégico constituyen una excelente herramienta para el logro planificado e integrado de objetivos y acciones con visión de futuro. Esperamos ser una escuela de excelencia en sus ámbitos académicos, humanos y comunitarios; que cumpla con la misión educativa de desarrollar a la persona en sus capacidades y afectos, y por medio de este proyecto exponer nuestros objetivos, estrategias y métodos. Niveles de Enseñanza: Desde Pre-Kínder a Octavo Básico. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/3791 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela La Florida E-140.Talca | |
dc.type | Thesis |