Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela De Lenguaje Alberto Hurtado, De La Comuna De Villa Alemana, Región De Valparaíso

Date
2024-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
En este trabajo de grado será posible conocer la realidad de la Escuela Especial de Lenguaje Alberto Hurtado, ubicada en la ciudad de Villa Alemana, quinta región. Establecimiento que cuenta con 16 años de trayectoria, excelencia académica otorgada por el Ministerio de Educación y con una administración particular subvencionada. Dicho establecimiento será objeto de evaluación con el fin de promover la generación de conocimientos de carácter formativo – investigativo, mediante la elaboración de un Diagnóstico Institucional y posterior planteamiento de un Plan de Mejoramiento Educativo, basado en los resultados obtenidos, para así detectar debilidades y fortalezas de sus prácticas diarias. La metodología que se implementará será a través de la aplicación de una escala de apreciación con criterios basados en los estándares de calidad que debe cumplir un establecimiento. Este instrumento de evaluación cuenta con una ficha técnica que detalla las áreas, dimensiones y subdimensiones de los Estándares Indicativos de Desempeño. A través de los resultados obtenidos se detectan falencias en la mayoría de las áreas analizadas como lo son las estrategias implementadas en la gestión pedagógica, potenciación del liderazgo del sostenedor y del director para gestionar prácticas en su equipo de trabajo y diferentes estamentos, definir prioridades y metas, aplicar protocolos y actividades a nivel de escuela y priorizar las necesidades de sus trabajadores y establecimiento al gestionar sus recursos. La Propuesta de Mejora se basa en reforzar las conductas con bajos estándares de calidad, con el objetivo de priorizar la cultura organizacional del establecimiento a través del trabajo en equipo que refuerce las políticas de acción, actividades extraprogramáticas, estrategias novedosas, planificación curricular, fortalecimiento de canales de comunicación dentro de la escuela, autocuidado, creación de nuevos equipos de trabajo y mayor organización y priorización en la gestión de sostenedores y directivos en cuanto a los recursos humanos y financieros
Description
Keywords
Citation