Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos De La Escuela Guillermo Cereceda De Slep Puerto Cordillera De Coquimbo.

Date
2025-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
El propósito del presente trabajo de grado es dar a conocer los resultados de la aplicación de instrumento para diagnosticar las áreas de formación basadas en las competencias de liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos con la Directora Carolina Castillo de la Escuela Guillermo Cereceda del Slep Puerto Cordillera de Coquimbo, a partir del cual se ha detectado que dentro del Área de Gestión Curricular la dimensión mas descendida en el nivel de calidad es la relacionada con el “Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes”. Para ello se ha recurrido a fuentes bibliográficas como Carlos Beltrán Veliz quien estudió los “, Factores que dificultan la gestión pedagógica curricular de los Jefes de Unidades Técnico-Pedagógicas” del año 2014, de la Universidad Mayor de Temuco. También se consultó la investigación del equipo conformado por Verónica López de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2012; por otro lado, también se consultó un artículo de César Arias “Reflexiones en torno al enfoque de formación basado en competencias en el contexto chileno”, de la UMCE del año 2019. Los Marcos de actuación del Mineduc como el Marco para la Buena Enseñanza del año 2021, la Ley 21.040 que crea el Sistema de Educación Pública, el Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar del año 2022, los Estándares Indicativos de Desempeño del año 2021 y otros. El Marco teórico desarrolla los principales conceptos utilizados en este trabajo relacionados con enfoque por competencia, mejora escolar, desarrollo de capacidades como la reflexión crítica, trabajo colaborativo y liderazgo pedagógico como los fundamentales para abordar el cambio y la mejora de los procesos educativos al interior de los establecimientos educacionales y los esenciales para desarrollar las estrategias y acciones concretas de mejora relacionadas con el problema detectado por la Directora Carolina Castillo en la aplicación del instrumento de diagnóstico. Se aborda un marco contextual referido a las características del establecimiento educacional, su entorno, su historia y resultados académicos de los últimos años. También se muestra el instrumento y los resultados por cada ítem, junto con el análisis de cada uno de ellos, para al final presentar las propuestas de soluciones y5 conclusiones
Description
Keywords
Citation