Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De NT1 y NT2 de la Educación Parvularia, en los Núcleos de Aprendizajes: Seres Vivos y su Entorno y Relaciones Lógico-Matemático y Cuantificación. Escuela de Párvulos y Lenguaje Pulgarcito.
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias.
Abstract
Desde el año 1999 se considera a la Educación Parvularia como el primer nivel del
sistema educativo del país, que atiende integralmente a niños y niñas desde su
nacimiento hasta su ingreso a la educación básica, y su propósito es favorecer en
forma sistemática, oportuna y pertinente, “aprendizajes de calidad” para todos los
párvulos, a través de diversos organismos e instituciones, en forma
complementaria a la educación que realizan las familias (Mineduc 1999).
Con respecto al tema que se trata en este trabajo, podemos indicar que en Chile,
las educadoras de párvulos cuentan con escasas herramientas que permitan
respaldar las decisiones pedagógicas tomadas en el aula. Porque, aunque
sabemos todo lo que deben aprender los niños para potenciar su desarrollo
integral, necesitamos confirmar qué aprenden efectivamente, año tras año.
Los instrumentos actualmente disponibles para este nivel se encuentran
focalizados hacia la medición del desarrollo infantil, tal como lo muestra el “único”
instrumento disponible, en forma libre, para este propósito que es la “Pauta de
evaluación de los aprendizajes esperados (AE)”, en el cual se registran las
observaciones que la Educadora
hace con respecto al logro de cada
AE, es así como se le indica a la
Educadora que registre en cada
casillero en la cual debe marcar en
el casillero (L) Logrado y (NL) No
logrado en tres momentos.