Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela Especial De Arica F Nº 22 Dr. “Ricardo Olea Guerra”

Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La elaboración del proyecto ha sido pensando en el beneficio de los alumnos y alumnas que presentan Necesidades Educativas Especiales Permanentes y que pertenecen a la Escuela Especial de Arica, la cual cobija los siguientes niveles de atención: Estimulación Temprana, Déficit Cognitivo, Déficit Sensorial, espectro Autismo, Retos Múltiples, Trastornos Conductuales, Trastorno motor, especialmente en su expresiones más bajas, como son los rangos custodiables y entrenables. Para el diagnóstico institucional y diseño del proyecto se realizaron reuniones permanentes con la Jefa del Gabinete Técnico del establecimiento, el cual se enmarca dentro de plan de mejoras y de las nuevas políticas del gobierno que busca mayor posibilidad de alcanzar aprendizajes significativos de las personas en situación de discapacidad, involucrando a toda la población educativa en su conjunto, además de los familiares y la comunidad en general, a los cuales se les hace partícipe de todo el proceso pedagógico. Las líneas de acción con las cuales se desea aportar a través del Proyecto de Mejoramiento Educativo para la escuela, vienen a contribuir con una visión facilitadora para el Liderazgo Directivo, para la gestión de las competencias profesionales docentes, para la planificación institucional, para la gestión de procesos y gestión de resultados, las cuales pertenecen a la política de cobertura que se encuentra en la ruta del Ministerio en el Marco de la Reforma Educacional vigente, siendo esta una escuela municipalizada dirigida por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), de la comuna de Arica en la Región de Arica y Parinacota. El establecimiento escolar presenta un índice de vulnerabilidad escolar suficientemente alto, con un cordón de pobreza que azota a un significativo porcentaje de niños y niñas que asiste al establecimiento escolar, el cual supera el 80%, cuya realidad la ubica dentro de los establecimiento con necesidades sobre la media nacional, a partir de lo cual se ha realizado entrevista y reuniones para un diagnóstico oportuno y posterior llevar adelante el diseño del plan de mejora, que en el futuro se puede implementar, lo que espera elevar los resultados de aprendizaje y la calidad de la educación de nuestros estudiantes.
Description
Keywords
Citation