Situación de calle, un viejo fenómeno con nuevas características: explorando la realidad de las mujeres.
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo descubrir las condiciones de las mujeres en Situación de Calle (PSC) a través de sus propias experiencias. Los relatos y narrativas enriquecen la información al proporcionar una perspectiva más profunda y contextual del problema, lo que nos permite abordar su esencia a través de las propias protagonistas. En los estudios existentes, prevalece un enfoque centrado en las personas sin hogar, con un énfasis en las experiencias masculinas.
Explorar las vivencias de las mujeres desde su propia perspectiva permitirá identificar las problemáticas que experimentan desde su propia realidad.
Esta investigación adquiere una relevancia social significativa, ya que las personas en situación de calle a menudo sufren prejuicios arraigados y estereotipos, como su presunta asociación con la drogadicción, la delincuencia y trastornos psiquiátricos. Estos estereotipos surgen debido a un profundo desconocimiento de sus experiencias y vivencias. Por tanto, el propósito fundamental de este estudio es arrojar luz sobre la vida de las mujeres en situación de calle y desafiar las nociones preconcebidas que las etiquetan como desviadas, amenazantes o peligrosas (Ossa y Lowick, 2009).
Desde un enfoque disciplinario, la importancia de esta investigación reside en la necesidad de realizar estudios que permitan desarrollar intervenciones efectivas dirigidas a una población en situación de vulnerabilidad. Los profesionales de Trabajo Social desempeñan un papel crucial al acompañar, asistir y capacitar a las personas en sus trayectorias vitales, contribuyendo así al fomento del desarrollo humano y la promoción de la justicia social. Esto implica la promoción de recursos de la política social, respuestas innovadoras y la creación de recursos no convencionales, basados en el potencial solidario de las personas. Su labor no se limita únicamente a la asistencia individual, sino que también abarca la intervención en los contextos que condicionan o limitan las posibilidades de desarrollo de las personas, en consonancia con la Declaración Internacional de los Derechos Humanos y la promoción de la justicia (Barranco Expositivo, 2004).
En este contexto, el Trabajo Social asume componentes importantes, como el enfoque de derechos y la capacidad de intervenir en diversos aspectos de la persona. Comprender el proceso vivencial de las mujeres en PSC es esencial, dado que enfrentan una situación de vulnerabilidad.