Diagnóstico institucional y Plan de Mejoramiento Educativo del Liceo Ramón Freire Serrano de Freirina

Date
2016-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo elaborado en el marco del Programa de Magíster mención Gestión de calidad, consiste en la elaboración de un Plan de Mejoramiento Educativo basado en un diagnóstico institucional del Liceo Ramón Freire Serrano de Freirina. Este trabajo considera un diagnóstico inicial del Liceo Ramón Freire Serrano en las áreas de Liderazgo en cuanto a visión estratégica y planificación, conducción y guía para el logro de los objetivos y de información y análisis de resultados, gestión del Currículum en cuanto a la organización curricular, preparación de la enseñanza, acción docente, gestión de la convivencia escolar que considera su alineación con el PEI, la formación personal y apoyo a los estudiantes en sus aprendizajes y la gestión de recursos tanto humanos como financieros, materiales y tecnológicos , según el modelo de aseguramiento de la Calidad de la gestión escolar que promueve el mejoramiento continuo en los procesos de gestión mencionados. Considera además un marco teórico en que se hace un recorrido histórico de la incorporación por parte del Ministerio de Educación de los programas de mejoramiento educativo en nuestro país y un análisis actual basado principalmente en las sugerencias y lineamientos entregados por el ministerio de Educación como apoyo a los establecimientos educacionales del país en estos últimos años con motivo de la reforma Educativa en marcha. A partir del análisis del diagnóstico, se ha elaborado un Plan de mejoramiento, generando acciones para instalar y mejorar prácticas en los ámbitos que se deben priorizar para generar los cambios necesarios para que el liceo optimice sus procesos y mejore sus resultados. Este plan de mejora se ha desarrollado para un año lectivo, para los cuatro ámbitos de gestión pero con un énfasis en aquellas dimensiones en que se observaron debilidades que deben ser superadas para avanzar en calidad educativa y permitir que estudiantes vulnerables logren un desarrollo educativo superior a las expectativas que se tiene de ellos y basados lógicamente en el diagnóstico institucional realizado para todos los ámbitos. Finalmente se entrega la bibliografía necesaria para profundizar en los contenidos y en la información necesaria para seguir perfeccionando los procesos de gestión institucional.
Description
Keywords
Citation