Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación.

Date
2014-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El presente Trabajo de Grado II, forma parte del proceso de formación para optar al “Magister en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias”, en él se presentan instrumentos elaborados para medir los aprendizajes de los alumnos en su etapa diagnóstica, en las asignaturas de Lenguaje y Matemática en Cuarto Año Básico y Lenguaje y Matemática en Octavo Año Básico. El proceso de Enseñanza Aprendizaje requiere de la evaluación diagnóstica para la realización de pronósticos que permitan una actuación preventiva y que faciliten los juicios de valor de referencia personalizada. La actuación preventiva está ligada a los pronósticos sobre la actuación futura de los alumnos. Esta evaluación nos permitirá establecer el nivel real de conocimientos del alumno antes de iniciar una etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje dependiendo de su historia académica, pretendiendo identificar aprendizajes previos que marcarán el punto de partida para un nuevo aprendizaje. La evaluación diagnóstica nos permite detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados en el futuro. Por otro lado, la evaluación de diagnóstico que se plantea no se pretende que quede exclusivamente en determinar el grado de desarrollo de Las competencias que ha alcanzado el alumnado, sino que, además proporcione información rigurosa y válida a todos los agentes educativos para que puedan introducir cambios y mejoras en los aspectos deficitarios y consolidar y reforzar sus fortalezas. Es decir, la evaluación que se ha diseñado no sólo pretende aportar información sobre los resultados, sino también sobre los procesos y los contextos de aprendizaje. Por lo tanto, esta evaluación la concebiremos como un instrumento privilegiado, aunque no exclusivo, para fomentar la mejora constante de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Escuela España de Valparaíso. Teniendo en cuenta las ideas anteriores, el propósito de este trabajo es definir el marco, las características, los procesos y los instrumentos que forman parte de la evaluación de diagnóstico que se propone, no solo para cuartos y octavos en Lenguaje y Matemática, sino, para toda la escuela y que se deberá llevar a cabo en todos los cursos y asignaturas. Además, los resultados de estas evaluaciones y las propuestas remediales se implementarán a partir del segundo semestre en cada uno de los cursos, con el fin de mejorar los niveles de logro y en el mes de noviembre, se volverán a medir los aprendizajes claves en los alumnos para evaluar el impacto de las acciones remediales que se implementaron.
Description
Keywords
Citation