Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Fundación Mis Sentidos, De La Comuna De Villa Alemana, Región De Valparaíso, 2022
Date
2023-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El propósito de este trabajo es establecer un diagnostico institucional en
diferentes áreas de gestión, con la finalidad de elaborar un plan de mejoramiento como
aporte a la gestión, calidad de servicio, metas y objetivos planteados al cabo de un año
en la Fundación Mis Sentidos, lo que nos llevara a reflejar la realidad del funcionamiento
actual de la institución en conformidad con su finalidad y objeto, para posteriormente
elaborar un plan de mejoramiento como aporte a la gestión, calidad de servicio, metas y
objetivos planteados al cabo de un año.
Dentro de la primera parte abordaremos el diagnóstico de la institución, donde
participa la planta directiva, administrativa, profesionales y beneficiarios, para recoger
la información se realiza la aplicación del instrumento denominado Ficha Técnica, que
consulta a cerca de las dimensiones de liderazgo, gestión pedagógica, formación y
convivencia y gestión de recursos, en conjunto con las sub-dimensiones y estándares
correspondientes a cada una de ellas; estableciendo de esta forma las fortalezas y
debilidades institucionales.
Para la segunda parte abordaremos el análisis e interpretación estratégico de la
información recogida, en conformidad al nivel de los estándares alcanzados para cada
dimensión según se especifica en la guía de “Estándares indicativos de Desempeño,
para los establecimientos educacionales y sus sostenedores, del ministerio de
educación de Chile, que son un conjunto de referentes que constituyen un marco
orientador para la evaluación de los procesos de gestión educacional de los
establecimientos y sus sostenedores”. Cabe mencionar que se inscriben dentro de los
requerimientos estipulados por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de
la Educación, y fueron elaborados con el propósito de apoyar y orientar a los
establecimientos en su proceso de mejora continua, y así contribuir a la meta que se ha
propuesto el país de asegurar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes
de Chile.
Es importante mencionar que los estándares indicativos tienen como objetivo,
servir de base para la evaluación indicativa de desempeño, apoyar la gestión de los
4
establecimientos, ayudar a los establecimientos a identificar oportunidades de mejora
durante el proceso de autoevaluación y ser un referente para definir metas y acciones
en la elaboración de los planes de mejoramiento.
Para la tercera parte de este trabajo abordaremos el planteamiento de objetivos
y metas de mejoramiento en un plan de trabajo anual, en función de los estándares
indicativos que permiten generar recomendaciones, con un carácter orientador, la ley
establece que: “En ningún caso el incumplimiento de los Estándares Indicativos de
Desempeño ni de las recomendaciones que se desprendan de estas evaluaciones dará
origen a sanciones”. (Art. 38, LGE). El plan de mejoramiento busca ser un aporte para
cumplir con los principios de eficiencia, calidad, equidad ligándose a la finalidad y objeto
de la institución.