Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica Para Medir Los Aprendizajes De Los(As) Estudiantes Del Nb2 Y Nb6 De Enseñanza Básica En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación

Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El presente trabajo, pretende evidenciar el uso de ciertas técnicas y herramientas, desde la labor docente y al interior de la práctica cotidiana, en una realidad particular, y demostrable. Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor dentro de su realidad , para obtener evidencias de los desempeños y logros de los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los instrumentos constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones respecto del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, de nuestra unidad educativa . Por lo que es fundamental poner especial cuidado en la elaboración del instrumento, que se va a aplicar, ya que estos pueden tener grandes y significativos resultados o provocar una confusión en este orden quer se pretende evaluar. En esta investigación cuantitativa, donde los estudios a realizar tienen como objetivo examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Creemos que esto nos situa en la perspectiva de familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos y necesarios para establecer parámetros, diferencias hipótesis, una variable, que podemos emplear en nuestro quehacer pedagógico. Los estudios exploratorios en pocos casos constituyen un fin en sí mismos, por lo general solo determinan tendencias. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este, o por qué dos o más variables están relacionadas. El ser humano en formación es, según Vygotsky : consecuencia del ambiente que le rodea, los procesos psicológicos superiores tienen su origen en los procesos sociales, desde que el niño/a es capaz de comunicarse a través de su llanto hasta el ser adulto capaz de transformar el medio respondiendo a sus necesidades. Por lo cual nos parece importante hacer esta apreciación dada las características especiales de la Unidad Educativa, y su entorno social cultural, en la que este estudio se realiza. Conviene también aclarar que los multiples factores de vulnerabilidad que afectan nuestro universo –Escuela, inciden directamente en los resultados de logros y no logros académicos de nuestros estudiantes. Por otra parte la “coexistencia” con el otro, es fundamental para establecer lazos afectivos, sociales y cognitivos entre las personas, lazos que con frecuencia no nos damos cuenta cómo ni porqué se establecen... más aún no somos conscientes de la importancia y trascendencia que tienen éstos en nuestras estructuras cognitivas y afectivas. Como sabemos las personas son permeables al medio en que se encuentran, desde su nacimiento, es por esta razón lo trascendental de las relaciones que establecemos con el otro, estas relaciones van variando dependiendo en la etapa de desarrollo que se encuentren las personas según el estadio y el desarrollo de sus capacidades cognitivas (Piaget) La visión de la escuela está centrada en la persona. Una escuela abierta a la comunidad, conectada con todas las organizaciones sociales, que ofrece el gobierno comunal y central para intentar solucionar en conjunto los problemas que aquejan particular y colectivamente a los jóvenes en el entorno donde se desarrollan los estudiantes que vienen a nuestra Escuela. En relación con la misión la escuela da cuenta de: “Propiciar las condiciones necesarias para el aprendizaje y desarrollo personal de sus educandos, dentro de un marco afectivo y de respeto por los valores universales inherentes al ser humano, apoyar el programa natural de desarrollo y el proceso de socialización de los educandos” (Proyecto Educativo Institucional Liceo Valle de Lluta, San Bernardo) El espíritu de la filosofía del Proyecto Educativo Institucional “Nuestra Unidad Educativa aspira a formar personas conscientes del desarrollo de sus potencialidades para revertir su condición del orden sociocultural a fin de convertirse en reales agentes de cambio positivo dentro de su comunidad, portando herramientas, instrucciones orientados en un marco valórico universal de los seres humano” (Proyecto Educativo Institucional Liceo Valle de Lluta, San Bernardo. En el marco de nuestra investigación desarrollaremos estrategias que: a).- Apoyen el logro de los objetivos académico de nuestros alumnos de 4° y 8° año Básico del Liceo Valle de Lluta a través de un método inductivo deductivo es decir de lo particular a lo general fundamentado en los objetivos propuestos en las bases curriculares de los niveles ya citados B).- Mejorar los procedimientos y las practicas que aseguren elevar los logros en al menos un 20% en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.
Description
Keywords
Citation