Elementos De La Planificación Y La Evaluación Que Favorecen El Desarrollo De Competencias En Estudiantes Del Área De Hotelería, Turismo Y Gastronomía (Hotuga) Del Instituto Profesional Inacap, Sede Curicó, Desde El Contexto Virtual
Date
2021-05
Authors
Cornejo Lorca, María Carolina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
A nivel global se está viviendo una de las peores crisis sanitarias,
económicas y sociales. Desde el 11 de marzo de 2020, cuando la organización
mundial de la salud (OMS) declara que el brote de coronavirus se convertía en
pandemia, la forma de vivir o más bien de relacionarse entre los seres humanos
sufrió un cambio abrupto, el que obligó a confinarse, al distanciamiento físico y a
paralizar la mayoría de las actividades. Situación que se mantiene hasta hoy en
día y no se sabe a ciencia cierta cuándo terminará.
En este sentido, el ámbito educativo ha experimentado grandes
transformaciones que dicen relación con asistir a clases por videoconferencia,
interactuar entre compañeros y profesores a través de chat, audio, video o
reacciones digitales.
En educación superior además de lo detallado anteriormente, se suma la
urgencia de llevar a cabo los procesos educativos necesarios para lograr que los
estudiantes desarrollen las competencias de carreras profesionales y/o técnicas,
que son imprescindibles para ingresar al mundo laboral.
Es así que para resolver el problema, se llevó a lo virtual, todo lo que antes
fue presencial, en los mismos tiempos y mismo lenguaje, lo que se ha ejecutado
gracias al compromiso de todos los involucrados (estudiantes, docentes,
administrativos, etc.), pero está lejos de funcionar sin dificultades. Las brechas
digitales, la falta de preparación de los docentes, efectos psicológicos del
confinamiento, entre otras, se han transformado en los desafíos que ha tenido que
enfrentar la educación en el contexto virtual.
De aquí surge el problema que ha inspirado la presente investigación, para
la que se ha definido como objetivo general “Analizar los elementos de la
planificación y la evaluación que favorecen el desarrollo de competencias
específicas, en estudiantes del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía
(HOTUGA) del Instituto Profesional INACAP sede Curicó, desde el contexto
virtual, durante el año 2021”.
La presente investigación se ha estructurado en cinco capítulos: Marco
justificativo, marco teórico, marco metodológico, análisis de resultados y marco
conclusivo
Para alcanzar el objetivo de investigación, se ha construido un marco
teórico a partir de la revisión a la literatura en temas como: Planificación, su
significado y características, Evaluación, su definición, características y tipos,
Concepto de currículum y currículum por competencias, Competencias y su
tipología y estrategias, finalmente Educación virtual en tiempos de pandemia.
En cuanto al enfoque en que se enmarca el estudio, es de tipo cuantitativo,
con un diseño no experimental-descriptivo.
Para la recolección de datos se ha elaborado un cuestionario con
escalamiento tipo Likert con tres alternativas de respuestas: Muy De acuerdo,
Medianamente de Acuerdo y En Desacuerdo, el que se ha aplicado a una
población de estudio formada por los docentes de las carreras del área HOTUGA,
del Instituto Profesional Inacap, sede Curicó.
Luego de la recolección de datos, éstos se han analizado utilizando
estadística descriptiva, incorporando tablas y gráficos para su mejor explicación.
Finalmente y a partir del análisis de los datos obtenidos, se ha construido el
marco conclusivo, en donde se ha presentado una síntesis de los mismos y una
discusión de los hallazgos con la teoría.