Trabajo De Grado – Formato Tesina Tesina: Nivel de Conocimientos en Primeros Auxilios de los Funcionarios del Colegio Junior College Arica
Date
2022-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
En el último medio siglo se ha producido en los países industrializados un
descenso significativo de la mortalidad infantil por enfermedades infecciosas,
problemas nutricionales u otro tipo de patologías 1
. Esta circunstancia ha dado paso
a otro tipo de causas de morbimortalidad como son los accidentes infantiles. Por lo
que si tiene en cuenta que la escuela es un espacio común a la población infantil y
juvenil, donde pasa muchas horas al día, con una gran densidad de población de
los mismos rangos de edad y que a su vez se realizan múltiples actividades, hay
que reconocer el ámbito escolar como un entorno de riesgo respecto a los
accidentes.
Además de la necesidad de garantizar la seguridad de los propios alumnos, también
se debe considerar el impacto que suponen en forma de costes de salud, afectivos,
psicológicos, sociales y económicos. No hay que olvidar que muchos accidentes
escolares comportan pérdidas de jornadas académicas de los alumnos, bajas
laborales de sus padres o familiares, como también, en los casos más graves, un
fuerte impacto psicológico en el afectado y en su entorno (miembros del hogar,
amigos, compañeros de la escuela, profesores, etc.), así como múltiples gastos
económicos derivados de la asistencia sanitaria y de las indemnizaciones
contempladas en los seguros.
A pesar de ello, muchos de los docentes y funcionarios desde la escuela, perciben
los accidentes escolares como una cuestión normal e inevitable en la población
infantil, ya que se le asocia a que es propia de su edad y fruto de su baja apreciación
de los riesgos, como se manifiesta en el estudio cualitativo, Longas (2010) 2
, en el
cual se señala que esta percepción se caracteriza por el desconocimiento, y por las
atribuciones tópicas y falsas sobre la causalidad, así como por la escasa
información específica sobre la cuestión. Desde esta perspectiva, además se debe
considerar la formación sobre primeros auxilios, que poseen el personal docente y
funcionarios al interior de los centros educativos y al evaluar el conocimiento y la
capacitación sobre la materia a lo largo y ancho del planeta no resultan nada
alentadores, ya que el conocimiento es bajo en cualquier parte del mundo 3