Elaboración de Instrumentos de Evaluación para 5o y 7o básico en la asignatura de Historia, Geografía y Cs. Sociales en el Colegio Carmela Romero de Espinosa, Madres Dominicas, Concepción

Date
2021-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
Con el pasar de los años la educación se ha ido entendiendo desde un ámbito integral, dinámica y diversa, a partir del 2020, como efecto de la pandemia que nos afecta, los contextos han cambiado y con ello también, las formas de educar, enseñar y evaluar. Para quienes nos desempeñamos en educación, sin lugar a duda, el tema de la evaluación ocupa un rol fundamental, constantemente debemos evaluar, por funcionalidad, normotipo, temporalización o sus agentes, podríamos señalar que es un concepto inserto en el ADN docente. Gracias a la evaluación podemos recabar información relevante en relación al proceso de enseñanza aprendizaje que estamos desarrollando con nuestros estudiantes, el nivel o grado de comprensión que han adquirido, diagnosticar y valorar los problemas que afectan a los niños y niñas y tomar decisiones en función de mejorar este aprendizaje, por ende, la calidad del mismo. El presente trabajo evidencia los resultados obtenidos a partir de una evaluación inicial, un diagnóstico relacionado con los contenidos abordados el año 2020, un año muy particular con priorización curricular, clases en línea, situaciones socioemocionales particulares, etc. donde los docentes no podíamos intervenir o simplemente, en muchos casos, nunca nos dimos por enterados de las situaciones y/o dificultades que los estudiantes estaban atravesando. Por ese motivo el diagnóstico que se presenta en este trabajo es fundamental para conocer los aprendizajes iniciales con que nuestros estudiantes comienzan este año escolar. Para llevar a efecto este diagnóstico, y dada la contingencia por la que estamos atravesando, la evaluación debió ser modificada, pues originalmente fue elaborada pensando en ser aplicada de manera presencial, mas la contingencia nos impuso desarrollarla en modalidad virtual, disminuyendo el tiempo para ser contestada de 90 a 60 minutos y con la dificultad extra de no poder atender a las consultas que pudieran manifestar los estudiantes del modo que nos hubiera gustado y/o problemáticas propias de la conectividad que algunos debieron enfrentar. 5 Con el fin de recabar la información requerida los instrumentos evaluativos fueron aplicados la primera quincena del mes de marzo, posteriormente se realizó un análisis de los resultados obtenidos por pregunta, eje temático y habilidad y a partir de este análisis, es que se plantean propuestas remediales en pos de enmendar los resultados obtenidos originalmente y recabar la información necesaria para acompañar de la mejor forma posible el proceso de enseñanza aprendizaje durante el presente año, conscientes que la evaluación es compleja para muchas comunidades educativas, ciertamente lo es más en contexto de crisis sanitaria a la que nos vemos enfrentados. Es por ello que contar con la información que podamos recabar a partir de los diagnósticos es fundamental, pues podremos complementar y reforzar las evaluaciones continuas que día a día hacemos en la modalidad virtual., constituyen fuentes de información complementarias que han de converger en un mejor conocimiento del alumnado, junto con ello suponen una oportunidad excepcional para la reflexión que como docentes debemos realizar sobre nuestras programaciones y actividades de aula y (por qué no decirlo) una oportunidad para mejorar nuestras prácticas propiciando aprendizajes más significativos y mejor asimilados.
Description
Keywords
Citation