Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Educación Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Escuela Pablo Neruda
Date
2013-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El Presente Trabajo de Grado II, para los (las) estudiantes de
"Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en
Competencias", tiene por objetivo establecer la elaboración de
instrumentos originales y diseñados para medir los aprendizajes de los(las)
estudiante(as) de Cuarto y Octavo año de Educación Básica, en las
asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación, de la escuela Pablo
Neruda.
A partir del Diagnóstico Institucional (trabajo de grado I), se abordará una
de las áreas de gestión curricular y pedagógica más prominentes: “existen
prácticas que aseguran la coherencia entre los procedimientos de evaluación de
los aprendizajes y las estrategias de enseñanza diseñadas por los docentes”
(Mineduc). El tema de la evaluación de la calidad de la educación incorpora
como labor fundamental diagnosticar y valorar los problemas que afectan el
proceso de enseñanza- aprendizaje de los escolares y tomar decisiones en
función de erradicar las dificultades presentadas para así mejorar la calidad
de la educación. Desde este punto de vista, se considera una necesidad
controlar de forma sistemática la marcha de este proceso, de manera
tal, que ese control permita tener un monitoreo permanente de su
estado.
Uno de los propósitos del proceso evaluativo centrado en el aprendizaje se
orienta en establecer niveles de avance o progreso en el acercamiento al dominio
de un determinado conocimiento, considerando que para lograr su incorporación
significativa debe relacionarse con los conocimientos previos que posee cada
estudiante. Esto demanda al docente permanecer atento a las dificultades que se
manifiesten en el proceso de enseñanza - aprendizaje a fin de introducir los
cambios pertinentes para que el estudiante alcance su dominio. Así, las posibles
carencias detectadas en el proceso evaluador deben conducir a la optimización
4
permanente del proceso de aprender, brindando al estudiante la posibilidad de
realizar actividades de refuerzo o profundización.
El presente trabajo está fundamentado bajo un Modelo de Evaluación
Cuantitativo que se aproxima al modelo de logro de objetivos. Este modelo resulta
sencillo de abordar y aplicar, ya que implica establecer una relación directa entre
objetivos establecidos y resultados obtenidos. Mediante la evaluación basada en
este modelo se pretende comprobar hasta qué grado los objetivos programados
han sido alcanzados.
Para los fines de esta investigación se consideró la información entregada
por una consultora externa que nos proporcionó un diagnóstico del dominio de los
aprendizajes esperados para los cursos sujetos de evaluación. A partir de esta
información se diseñaron y aplicaron pruebas de tipo escrito con ítems tipo
selección múltiple, respuestas abiertas y dictado.