Trabajo De Grado II Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo
Date
2019-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Actualmente, la educación chilena está cambiando a pasos agigantados. Mientras hace unas décadas, la educación era vista como un producto de mercado, pasó a ser un bien público que tiene como objetivo la formación de ciudadanos integrales. Este cambio de paradigma, ha reformulado muchas políticas alusivas no sólo a la calidad de la educación, sino que también al currículum y su cobertura. Como consecuencia de estos sucesos, es necesario recordar que los establecimientos municipales deben adecuarse a los nuevos tiempos, y ello implica generar cambios sustanciales que mejoren la calidad de los procesos educativos.
Es por ello, que el Trabajo de Grado presentado a continuación, busca recabar información relevante sobre un liceo municipal de la ciudad de Copiapó (Liceo de Música “Hugo Garrido Gaete”), y sobre esa base de datos, crear un Diagnóstico Institucional. Una vez obtenidos los resultados del Diagnóstico Institucional, se confeccionará un Plan de Mejoramiento Educativo, consistente en una serie de actividades sostenibles durante el plazo de un año, lo que permitirá mejorar aquellos aspectos deficientes indagados en el análisis del diagnóstico del establecimiento.
Con relación a lo anteriormente planteado, se logró detectar algunas deficiencias que pretenden ser transformadas mediante el diseño de condiciones que permitan un clima organizacional óptimo, asegurando de esta manera, la coherencia entre los procedimientos y las prácticas de los diversos actores del establecimiento. Todo esto, con el propósito de contar con las condiciones adecuadas para el óptimo desarrollo de los procesos educativos, y de este modo cumplir con las metas y objetivos de la institución.
El siguiente trabajo consta de cuatro partes:
La primera describe el marco teórico o revisión bibliográfica para el logro del Plan de mejoramiento Educativo desarrolla el dimensionamiento del establecimiento, en relación con la infraestructura, el proyecto educativo y los recursos, entre otros aspectos. La segunda parte, describe el marco teórico o revisión bibliográfica para el logro del Plan de mejoramiento Educativo. En la tercera parte, se presenta el análisis del Diagnóstico Situacional (áreas y dimensiones), el desarrollo de los Descriptores (Evidencias y niveles de evaluación de las áreas de procesos) y posteriormente, el análisis de los resultados del diagnóstico con sus respectivas profundizaciones. En la cuarta parte de este trabajo, se desarrollará el Plan de Mejoramiento Educativo haciendo hincapié en la identificación de los elementos “críticos” y formulación de líneas de acción.
Finalmente, en la quinta parte de este trabajo, se da cuenta de las fuentes consultadas para la elaboración de esta investigación (bibliografía).