Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo Liceo Granaderos de Putre
Date
2020-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Un Plan de Mejoramiento es un proceso de construcción colectiva, con el
compromiso y la participación de todos los que forman parte de la unidad educativa
del Liceo Granaderos de Putre. Para iniciar este trabajo de mejoramiento educativo
fue necesario indagar el establecimiento educacional en el que se trabajará. Lo
primero es revisar el proyecto educativo institucional, en donde está plasmado el
horizonte del liceo, su visión y misión, los perfiles de aquellos que componen el
centro educativo y todo lo que implica este documento, así también donde se
conocen el plan de mejoramiento educativo actual del establecimiento al igual que
sus resultados académicos y su vinculación con el entorno de la comunidad. “El
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, es un instrumento
de la política pública en educación, que incorpora a los establecimientos
educacionales a un recorrido de mejoramiento continuo, lo que permitirá desarrollar
capacidades de gestión institucional, a través de la implementación de una cultura
evaluativa orientada a la obtención de resultados a nivel institucional”. (SACGE). De
acuerdo a la cita anterior, se aplica un instrumento de evaluación diagnóstica que
da cuenta de la realidad educativa en sus diferentes áreas, esta es la “Escala
evaluativa para el análisis de las áreas de proceso”. La cual describe la calidad de
la instalación de las prácticas institucionales y/o pedagógicas que componen las
diferentes dimensiones, que son: área de gestión del currículum, área de liderazgo
escolar, área de convivencia escolar, área de gestión de recursos, todas ellas con
sus respectivas subdimensiones. Al conocer el resultado de esta evaluación y de
las características que tiene el establecimiento, se presenta un plan de
mejoramiento educativo que se orienta a fortalecer la práctica profesional docente,
ocupando de forma organizada y colectiva las horas no lectivas de los docentes.
para ello se realizan diferentes estrategias, propuestas, articulaciones, metas.