Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Samuel Román Rojas

Date
2017-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo comienza con un proceso de Diagnóstico Institucional, se elabora a partir de un exhaustivo análisis de las Prácticas institucionales y pedagógicas, de los resultados educativos (SIMCE, en el caso de la Educación Media se agrega PSU y porcentaje de estudiantes titulados de la formación diferenciada técnico profesional), de los resultados de aprendizaje (evaluaciones asociadas a diversas asignaturas o ejes de aprendizaje) y de los resultados de eficiencia interna (retiro, repitencia, aprobación por asignaturas) y , finalmente establecer una vinculación entre las Áreas de procesos y resultados propiciando el mejoramiento de aquellas que lo requieren, para lo cual se establece que el Plan de Mejoramiento Educativo contengan Metas, Objetivos, Indicadores de Seguimiento, Acciones. La construcción del Trabajo de Grado II se desarrolla a partir de los siguientes Núcleos Temáticos: Diagnóstico de la situación inicial del liceo, en cuanto a las áreas de Gestión Institucional; Análisis de los Resultados del Diagnóstico; Análisis del Diagnóstico Situacional (Áreas y Dimensiones);Desarrollo de los Descriptores (Evidencias y niveles) y Elaboración de un Plan Estratégico (Plan de Mejoramiento Educativo) para el liceo. Para la elaboración de dicho trabajo se utiliza la siguiente metodología de trabajo: 1. Formación de equipos de trabajo que asuman responsabilidades definidas y que dichos equipos sean liderados por el director , para la recolección de información y evidencias en las diferentes Áreas del Diagnóstico Institucional. Las evidencias elaboradas por cada equipo deben socializarse entre ellos, con el objeto de que cada integrante tenga una visión global de la dinámica de la gestión institucional, a la luz de las Áreas y Dimensiones del Modelo de Gestión. Principales funciones y tareas de trabajo a realizar: 1.-Recopilar la información necesaria para fundamentar la valoración de las prácticas de gestión y resultados del establecimiento en cada una de las áreas establecidas. 2.-Redactar las evidencias y ordenar la información en base a los medios de verificación encontrados, según las áreas. 3.-Evaluar cada una de las evidencias de acuerdo a los niveles de calidad. (Niveles de Evaluación). 4.-Participar en reuniones para retroalimentar, revisar y ratificar el trabajo realizado en las diferentes áreas. 5.-Registrar la información por cada una de las áreas involucradas en el diagnóstico, presentando los estados de evidencias realizados con sus respectivos análisis. 6. Analizar los datos de la autoevaluación de la gestión para determinar las áreas críticas para la configuración de un plan de mejora, el que consta de una serie de actividades basadas en el análisis del diagnóstico institucional.
Description
Keywords
Citation