Diseño de un Nuevo Sistema de Generación de Jueces Para Chile
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho
Abstract
La independencia del poder judicial, como uno de los poderes del Estado, constituye
un pilar fundamental de la protección de los derechos fundamentales, particularmente del
garantizado en el artículo 19 n° 3 de la Constitución Política de la Republica, sin embargo,
en los hechos la independencia del poder judicial en Chile, si bien aparece garantizada por el
instrumento constitucional y por Código Orgánico de Tribunales, no logra por si misma tener
una completa separación de los demás poderes del Estado, dependiendo de estos, para la
designación de sus más altos cargos, lo cual no garantiza que estos no estén politizados por
un sector.La independencia judicial constituye uno de los presupuestos esenciales para el mejor
funcionamiento del Poder Judicial. Se trata de una garantía que impide la injerencia de los
otros Poderes en la resolución de litigios sometidos a su conocimiento y que además nos da
como resultado la confianza del pueblo como parte fundamental de la democracia.
Sin embargo, la opinión pública en nuestro país, como sucede en muchos otros países,
parece no confiar en nuestro poder judicial.
Tal percepción se debe en parte en el sistema actual de generación de postulantes de
las vacantes, dentro del poder judicial a todos los niveles, particularmente en la generación
de jueces y ministros de los tribunales superiores de justicia.
El sistema de designación de jueces del poder judicial chileno es ante la experiencia
del derecho comparado, arcaico, poco sofisticado y, por tanto, completamente anómalo y por
lo que no sorprende, que se muestre insuficiente para sostener que los jueces son realmente
independientes.