Eutanasia en Chile, Derecho de Morir Dignamente
Files
Date
2020-01
Authors
Muñoz Muñoz Mónica
Meneses Villanueva Sophia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho
Abstract
¿Hasta qué punto el ser humano es arquitecto de su destino?
¿La ley le faculta al ser humano una libertad plena para dirigir tanto su vida como
también su muerte?
Sin duda alguna el ser humano en su constante afán de evolución y control en
cuanto a su presente, futuro y todo lo que le rodea se ha planteado la posibilidad
de disponer sobre el fin de su vida cuando ésta se ve enfrentada a situaciones
extremas de incapacidad y dependencia tanto físicas como psicológicas.
Bajo este prisma surge la figura de la eutanasia, un concepto radical y complejo,
que por ningún motivo se debe tomar con liviandad. Contiene grandes alcances y
consecuencias para quien la enfrenta, la asume y solicita su ejecución, enfrentando
no sólo los cuestionamientos de su médico, familia o amigos sino también a toda
una sociedad que garantiza la vida como un valor de carácter supremo.
El valor de la vida es la esencia de la mayoría de las legislaciones existentes, pero
lo es también el derecho a la libertad personal y en el caso de Chile nuestra
Constitución Política de la República en su artículo 19 N° 1 asegura ” el derecho a
la vida y a la integridad física y psicológica de la persona”.
¿Qué sucede cuando esa misma vida que nuestra legislación protege es indigna
y además dolorosa? ¿Es posible establecer en Chile instrumentos o mecanismos
para que una persona pueda ejercer su autonomía y su libertad para decidir morir?