Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Primero Y Cuarto Medio De Enseñanza Media Técnica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Liceo Técnico de Valparaíso
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
Uno de los grandes desafíos que enfrenta la actual reforma educativa, es la
actualización de los procedimientos de evaluación, para cumplir el objetivo de
mejorar la calidad de los aprendizajes. En la actualidad, no existen dudas de que
las modalidades de evaluación empleadas por los sistemas educativos tienen más
fuerza para conducir el currículum, que sus contenidos, estrategias o la filosofía
que orienta sus metas.
Frente a esta necesidad, los profesionales de la educación y especialistas en el
tema se encuentran en un proceso de búsqueda y ponen de relieve en sus
escritos, las carencias y los aspectos no resueltos de la evaluación. El cómo
afecta el desbalance entre el sistema de evaluación actual y un currículum no
flexibilizado a las realidades que presentan nuestros establecimientos educativos.
Desde que ingresamos al sistema de educación básica nos vemos sumergidos a
cambios radicales en contraste a la enseñanza recibida en prekinder y kínder,
junto a esto, la forma en que somos observados nos limita solo meros aspectos
intelectuales-racionales, donde las evaluaciones parecieran ser jueces de niños y
niñas con o sin capacidades. Esta variación afecta el proceso de aprendizaje, de
pequeños que al pasar los años son acomodados -de acuerdo a la psicología- a
un sistema que demanda resultados y no procesos. Ahora nuestra mirada se fija
en el momento donde la rebeldía y el descontento juvenil son diarios.
En el presente Trabajo de Grado No 2 damos inicio a la evaluación de aspectos
curriculares en estudiantes de educación media, en medio de un contexto
sociocultural en un liceo emblemático de la ciudad de Valparaíso; Propiciar la
construcción de una prueba que contenga aspectos formales del currículo
conforme a su nivel escolar, en las asignaturas de Lenguaje & Comunicación junto
con Educación Matemática. Implementar la evaluación a estudiantes de 1o y 4o
año medio, reconocer a través de la aplicación del test la realidad de nuestros
estudiantes ante la actual demanda del ministerio de educación en términos
educativos, analizar y determinar factores que inciden en los resultados ante la
exigencia del currículo educativo y generar propuestas de intervención para
estudiantes en aquel determinado contexto, en pos de favorecer el aprendizaje
significativo desde una mirada flexible del currículo nacional.
La medición de los aprendizajes en los estudiantes se sujeta a los Contenidos
Mínimos Obligatorios (CMO). “Los CMO explicitan los conocimientos, habilidades
y actitudes implicados en los OF (Objetivos Fundamentales) y que el proceso de
enseñanza debe convertir en oportunidades de aprendizaje para cada estudiante
con el fin de lograr los Objetivos Fundamentales. Si los Objetivos Fundamentales
están formulados desde la perspectiva del aprendizaje que cada alumno y alumna
debe lograr, los CMO lo están desde la perspectiva de lo que cada docente debe
obligatoriamente enseñar, cultivar y promover en el aula y en el espacio mayor del
establecimiento, para desarrollar dichos aprendizajes” (MINEDUC, Actualización
Curricular 2009).