Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los Estudiantes De Cuarto y Octavo Año De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Lenguaje Y Comunicación De Los Jóvenes Atendidos Por El Cip-Crc de Talca.

Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
En el año 2007, entra en vigencia en Chile la ley 20.084, sobre responsabilidad penal adolescente, que busca modernizar y reformular el sistema de justicia para los menores de edad. Dicha ley, reconoce la necesidad de diferenciar la justicia penal adulta de la juvenil de forma clara basándose en la convención de los derechos del niño, concibiendo a estos como sujetos de derechos, que requieren de una protección integral presentando garantías especiales por tratarse de adolescentes, donde el principio orientador tiene un fin educativo, lo que permite darle un carácter rehabilitador, minimizando el carácter penalizador y ampliando su sentido garantista, entregando herramientas para el cumplimiento de la condena en el medio libre (programas de medidas cautelares, libertad asistida, libertad asistida especial, reparación de daño, programas semicerrados, de beneficio a la comunidad y suspensión condicional del procedimiento), siendo la opción última el programa de cumplimiento en medio cerrado. Teniendo en cuenta que los menores que atiende el CIP-CRC de Talca provienen en su mayoría de entornos con condiciones de vulnerabilidad social donde su proceso de desarrollo lo han llevado en condiciones desfavorables, por acumulación de factores de riesgo delictivo, vulneraciones de derechos y falta de oportunidades, su nivel de escolaridad es especialmente bajo, con un 59,2% de jóvenes fuera del sistema escolar, con un 55% de jóvenes sólo con enseñanza básica y un 25% sólo con enseñanza media, siendo la educación al interior de los centros privativos de libertad una tarea primordial para las políticas de estado, recayendo la responsabilidad directamente al Servicio Nacional de Menores (en adelante SENAME) o en organismos colaboradores cuya misión es entregar educación de calidad para lograr la reinserción social de quienes han cometido falta alguna, crimen o simple delito.
Description
Keywords
Citation