Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los APrendizajes de los (las) Estudiantes del NB2 y NB6 de Enseñanza Básica, en los Sectores de Matemática y Lengaje y Comunicación

Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum Basado en Competencias
Abstract
La evaluación diagnóstica es un proceso que pretende determinar si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso, en qué grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos que nos proponemos en esa unidad o curso y la situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el curso o una etapa determinada. La presente investigación da a conocer los resultados de aprendizajes que poseen los alumnos de NB2 y NB6 en los sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación del establecimiento educacional Allipen de la ciudad de Freire. La metodología utilizada en la creación de instrumentos de evaluación corresponde al método deductivo partiendo de datos generales aceptados como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular. El objetivo tiene como fin último medir los aprendizajes de los estudiantes de NB2 y NB6 de enseñanza básica en los sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación de la Escuela Básica Allipen de la comuna de Freire. Los tipos de instrumentos creados tiene relación con los objetivos planteados por el ministerio de educación para los niveles de NB2 y NB6 de enseñanza básica, logrando evidenciar los niveles de logros en los que se encuentran los estudiantes para cada nivel.
Description
Keywords
Citation