“Plan de Mejoramiento Educativo” Escuela Rural Senda Chacao Ancud- Chiloé.

Date
2013-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente Plan de Mejoramiento, fue elaborado durante el presente año por quienes estamos cursando el Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, ya que somos el equipo de trabajo técnico del establecimiento. La elaboración de dicho Plan, se relaciona con la necesidad de mejorar los rendimientos y asistencia de los estudiantes, además de la gestión docente en el aula, muchas veces, el factor más importante frente al proceso Enseñanza – Aprendizaje. Nuestra escuela cuenta con el trabajo sostenido y supervisado mensualmente por Asesores Técnicos Pedagógicos de DEPROVEDUC, ya que nos encontramos adscritos al “Plan de Apoyo Compartido”, cuyo objetivo es “elevar resultados con meta a 4 años desde el inicio”, cabe mencionar que este es el tercer año de implementación en el establecimiento. Este Plan instala acciones concretas en el área de Liderazgo, tales como el Acompañamiento en el Aula por parte de la Dirección de la Unidad Educativa 10 minutos en el día con pauta (adjunta en anexos), así como en la observación de la implementación de los 4 focos esenciales: FOCO I: IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DEL CURRÍCULUM. FOCO II: FOMENTO DE UN CLIMA Y CULTURA ESCOLAR FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE. FOCO III: OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE. FOCO IV: MONITOREO DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES. Lo que principalmente convoca a la elaboración de este plan es la alta vulnerabilidad del estudiantado. En referencia a los planes remediales, los cuales están explicados en el Plan mismo, son elaborados por el equipo de liderazgo de la escuela, el cual está conformado por la Directora, Jefe de la Unidad Técnica, 1 docente de primer ciclo de lenguaje y 1 de matemática y 1 docente de segundo ciclo de lenguaje y 1 de matemática, además de 1 representante de Educación Parvularia y del Programa de Integración. Posterior a cada monitoreo, se identifica a los alumnos aventajados y deficitarios, se dividen en grupos, los cuales son atendidos por docentes que se dedican a reforzarlos.
Description
Keywords
Citation