Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo, Escuela Pdte. José Manuel balmaceda Y Fernández D-147 talca
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El compromiso con la calidad asumida por la Escuela Pdte. José Manuel Balmaceda y Fernández ha venido desarrollándose a través de diferentes formas y expresiones durante toda su historia, y especialmente en la convicción de que todos los miembros de la Comunidad educativa están en permanente formación, lo cual contribuye a la construcción de proyectos de vida personales reflejados en procesos de formación hacia el descubrimiento y la comprensión.
Desde esta perspectiva, es evidente desde la responsabilidad que caracteriza y compromete la consecución de los fines institucionales, avanzar en nuevos desafíos y orientaciones estratégicas coherentes y pertinentes con los propósitos y principios constitucionales, los objetivos de la educación y con el entorno en el cual se proyecta.
En procura de lo anterior, se realizó conjuntamente con todos los estamentos del establecimiento un proceso de diagnóstico y autoevaluación de todas las áreas, cuyos resultados requieren ser puestos en acción para el fortalecimiento y apropiación de la cultura de la calidad de la educación.
El propósito del diagnóstico se centra en diseñar un plan de mejoramiento basado en los hallazgos del estudio que proporcionen las bases para la mejora continua y la construcción de un modelo de aseguramiento de la calidad de la educación, con tal fin en esta propuesta se describirán los problemas, justificación, objetivos que definen los pasos de estructuración y formulación del plan de acción.
El diagnóstico Institucional es el instrumento fundamental que nos da cuenta de la situación del establecimiento, considerando los aspectos académicos, extraescolares y administrativos, donde el equipo de Gestión (EGE) es el principal estamento que trabaja en función de ello.
En el marco teórico se evidencian los referentes nacionales sobre el concepto de calidad, los elementos que la caracterizan y como está en los establecimientos educacionales se ha venido instaurando a través de esquemas y modelos que aseguren altos estándares, la organización y los diferentes modelos de planeación estratégica, procesos de evaluación e igualmente se aborde la gestión.