Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo, Liceo Mater Purissima

Date
2013-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta que sitúa a los establecimientos en una lógica de trabajo que apunta al mejoramiento continuo de los aprendizajes de todos los estudiantes, para esto, debe comprometer a toda la comunidad a participar y trabajar por mejorar los resultados de un establecimiento y sus Prácticas Institucionales y Pedagógicas. Para la correcta realización de este trabajo, se realizó en primer lugar una recopilación exhaustiva de los datos en relación a los resultados del establecimiento, estudiando y analizando dichos datos para determinar las fortalezas y debilidades del Liceo. Es importante destacar que gran parte de la información presentada no se encontraba a disposición, por lo que debió ser extraída de los registros públicos para su estudio. Junto con esto, se pidió la colaboración de docentes de las distintas áreas a analizar para la compilación de datos de los resultados de las alumnas. Por otro lado, se realizaron encuestas a la comunidad educativa en relación a las siguientes áreas: Conocimiento e implementación del Proyecto Educativo Institucional Satisfacción en relación a la gestión del establecimiento Conocimiento y satisfacción en relación a los resultados académicos del establecimiento Implementación y utilización de los recursos educativos Convivencia Escolar Gestión Curricular Posterior a la recopilación de datos, se procedió al análisis de estos y a la revisión bibliográfica para determinar cuáles serían las bases del Proyecto de Mejoramiento Educativo, y así de esta manera; plantear las acciones a poner en marcha con una fundamentación sólida y acotada a la realidad del Liceo Mater Purissima. Delimitación del tema Es importante destacar que el Plan de Mejoramiento Educativo se encuentra enmarcado en la Ley SEP (Ley de Subvención Escolar) que entrega más recursos a las escuelas y liceos destinados a mejorar los resultados de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes. En este sentido, el Liceo Mater Purissima no se encuentra acogido a dicha legislación por lo que este trabajo fue realizado bajo una exhaustiva recopilación de datos e información respecto al funcionamiento y a los resultados del establecimiento en pos de entregar posteriormente un Plan de Mejoramiento que pueda convertirse en un aporte real a la mejora de los aprendizajes de las alumnas del Liceo. Cabe mencionar también, que este trabajo abarca las áreas relacionadas con los resultados académicos de las alumnas, la gestión del liceo, los recursos que éste posee y su real y adecuada utilización; y la convivencia escolar desde la perspectiva de toda la comunidad educativa. Por otro lado, la información relacionada con el financiamiento del establecimiento no fue proporcionada para la realización de este trabajo, por lo que dicho aspecto se vio imposibilitado en su análisis y posterior mejora. Breve presentación de la organización del trabajo al lector Por último, este trabajo se encuentra organizado en tres secciones principales que comprenden en primer lugar el marco teórico que nos proporciona un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. En segunda instancia, se presenta el diagnóstico institucional donde se analizan las fortalezas y debilidades en las áreas de resultados académicos, gestión, convivencia escolar y recursos. Finalmente, se presente el Plan de Mejoramiento Educativo que incluye las acciones que se llevarán a cabo para la mejora del establecimiento, la evaluación de éstas y los plazos en los que se enmarcan dichas acciones.
Description
Keywords
Citation