Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo “Luis E. Correa Rojas” Curepto
Date
2013-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La educación se encuentra hoy en el centro de los desafíos y oportunidades de Chile para incorporarse con éxito al desarrollo. Esto supone un doble reto, por un lado consolidar la ampliación de oportunidades y cobertura educativa para toda la población y por el otro, avanzar en asegurar una oferta educacional de calidad para todos. La calidad de la educación se juega en la sala de clases. El sistema educativo debe procurar las condiciones necesarias que sustenten aprendizajes significativos de los alumnos en cada sala de clases y por tanto una enseñanza efectiva en las escuelas. Contar con un currículo pertinente; con recursos de aprendizaje disponibles para todos; con espacios educativos amplios y adecuados, son algunas de las condiciones base de la calidad, aunque ciertamente la calidad no sólo depende de esos factores. Existe una amplia evidencia, confirmada por estudios, que no existe un factor o proceso único sobre el cual podamos incidir para asegurar calidad educativa, si así fuera la tarea sería menos compleja. Dicho de otro modo, lograr una educación de calidad no es símil o equivalente a «producir» un bien de consumo cualquiera, ya que para impactar en calidad educativa, el énfasis ha de ponerse en la capacidad de afectar múltiples factores y en reconocer que cada escuela o liceo es una realidad distinta que requiere de estrategias diferenciadas y flexibles, acordes a la población escolar que atiende. Por lo mismo, el concepto de calidad de la educación es difícil de aprehender; por ello nos aproximamos a él más que deductivamente, aprendiendo de las prácticas que desarrollan escuelas y liceos que ya imparten una educación de calidad.
El Modelo de Calidad de la Gestión Escolar apunta a generar las capacidades institucionales para que cada escuela pueda transformarse en un centro de calidad o una escuela efectiva, a partir de su propia identidad. Este modelo identifica procesos que debieran estar presentes en cualquier escuela y
liceo; propone los ámbitos en los cuales cualquier institución escolar que busque obtener resultados educativos de calidad y profesionalizar su gestión debiera generar procesos y estructurar sistemas; plantea la mejora continua y permite a estas instituciones abordar en la organización, aquellos aspectos de la gestión escolar que, según la experiencia del MINEDUC y la investigación aplicada, inciden en la calidad de los resultados educativos
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, es un instrumento de la política pública en educación, que incorpora a los establecimientos educacionales a un recorrido de mejoramiento continuo, lo que permitirá desarrollar capacidades de gestión institucional, a través de la implementación de una cultura evaluativa orientada a la obtención de resultados a nivel institucional, en síntesis, el modelo promueve la responsabilización de los actores de la comunidad educativa respecto de los resultados del establecimiento, promoviendo, a su vez, una gestión profesional y rigurosa.
El presente trabajo es la elaboración de un Plan de mejoramiento educativo, sustentado en el Diagnóstico institucional del Liceo Luis Edmundo Correa Rojas de la comuna de Curepto, el cual es un ejercicio de profundización que mediante la integración y aplicación teórico-práctica de los conocimientos y habilidades fortalecerá las distintas competencias adquiridas durante el proceso de formación. Promueve la generación de conocimientos de carácter formativo-investigativo, a través del Marco regulatorio del Programa Magíster de la Universidad Miguel de Cervantes y el Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, mediante la elaboración y aplicación en terreno, teórico-práctica, de un diagnóstico del Liceo Municipal Luis Edmundo Correa Rojas de la Comuna de Curepto.